Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Deportes

22 de abril de 2025 a las 00:25

Urandén vibró con 400 canoístas

Tras un año de ausencia, la magia del canotaje regresó a Urandén, Michoacán, en una vibrante Regata Nacional que congregó a 400 deportistas y llenó de vida las aguas del Lago de Pátzcuaro. El pasado fin de semana, el eco de los remos rompió el silencio que la sequía impuso en 2024, marcando un renacimiento no solo para la competición, sino para la esperanza de toda una comunidad.

La imagen del Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dando el banderazo de salida resonó como un símbolo de perseverancia y trabajo conjunto. El mandatario estatal no solo celebró el regreso de la regata, sino que destacó el monumental esfuerzo realizado para recuperar los canales y manantiales del lago, una labor titánica que involucró al gobierno y, fundamentalmente, a los habitantes de las comunidades aledañas. Un recordatorio palpable de que la unión hace la fuerza y de cómo, incluso ante la adversidad de una sequía que azotó al país por tres largos años, la voluntad puede cambiar el paisaje.

Las palabras de Ramírez Bedolla resonaron con fuerza al recordar que el escenario de esta competencia, un canal con una profundidad de dos metros, sencillamente no existía el año pasado. Este logro, más allá de lo deportivo, se erige como un ejemplo de turismo comunitario, un modelo que impulsa el desarrollo local y la preservación del entorno natural. El compromiso asumido por el gobernador de continuar apoyando a esta comunidad, cuna de campeones mundiales como Everardo Cristóbal Quirino y Dimas Camilo Cortés, garantiza que las futuras generaciones de canoístas, niñas, niños y jóvenes, tendrán acceso a entrenamiento de primer nivel, nutriéndose del legado de estos íconos del deporte michoacano.

La Regata Nacional de Canotaje no solo fue un evento deportivo, sino un crisol de culturas y regiones. Desde Jalisco hasta la UNAM, pasando por la Asociación Purépecha de Pesca Deportiva y el municipio de Erongarícuaro, la competición reunió a representantes de diversas latitudes, incluyendo, por supuesto, a las islas del Lago de Pátzcuaro: Janitzio, Tecuén, Yunuén, La Pacanda y la anfitriona, Urandén.

La lista de ganadores refleja la diversidad y el alto nivel competitivo de la regata. Nombres como Guillermo Quirino Medrano, Belén Cortés y Magali Cortés en la categoría doble femenil tarasca, Gael Verduzco y Luisa Gabriel en las categorías preinfantiles, Kevin Fonseca de Jalisco, Víctor Camilo Cortés, José Camilo y María Helena Camilo, Bernardo Quirino, Sergio Camilo y Mauricio Castillo, así como los equipos de Siete Remeros y Siete Remeras de Urandén, y Diego Emanuel de Jalisco, se inscriben en la historia de esta edición, demostrando la pasión y el talento que impulsa el canotaje en México.

La presencia de destacadas figuras como los secretarios de Turismo y Medio Ambiente, Roberto Monroy García y Alejandro Méndez López, respectivamente; el director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, Raúl Morón Vidal; el alcalde de Pátzcuaro, Julio Arreola; el presidente de la Federación Mexicana de Canotaje, Juan Carlos Rovalo Sandoval; el director técnico de canotaje de Urandén, Juan Carlos Quirino León; y el diputado local Antonio Mendoza Torres, subraya la importancia de este evento y el respaldo institucional que lo acompaña. Su presencia, junto a la de los habitantes de la región, creó un ambiente festivo y de gran entusiasmo, confirmando que la Regata Nacional de Canotaje en Urandén es mucho más que una competencia: es una celebración de la comunidad, el deporte y la recuperación del entorno natural.

Fuente: El Heraldo de México