Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

21 de abril de 2025 a las 09:20

Transparencia imparcial: ¿Relevo sin sesgos?

La disolución del INAI y el nacimiento de "Transparencia para el Pueblo" marcan un punto de inflexión en el acceso a la información en México. Más allá de los tecnicismos y las fechas, se esconde una profunda transformación que nos invita a reflexionar sobre el futuro de la transparencia en nuestro país. El trabajo del Comité de Transferencia, compuesto por ex comisionados del INAI y personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), ha sido crucial en esta etapa de transición. Imaginen la complejidad de ordenar y entregar bienes muebles, archivos y sistemas informáticos, todo mientras se gestiona el duelo institucional por la desaparición del INAI. Este esfuerzo, que culminó el 20 de abril, no solo representa el cierre de una etapa, sino también el inicio de una nueva era.

La meticulosidad con la que se llevó a cabo la verificación de los bienes informáticos, del 4 al 11 de abril, demuestra el compromiso del equipo con la transparencia y la rendición de cuentas. Cada registro, cada padrón, cada sistema, fue entregado con el rigor que exige un proceso de esta magnitud. La secretaria Raquel Buenrostro reconoció la eficiencia y rapidez del Comité, un testimonio del profesionalismo y la dedicación de quienes trabajaron hasta el último momento.

Detrás de las cifras y las fechas, hay historias humanas. La indemnización a los extrabajadores del INAI, el 11 de abril, tras veinte horas de trámites y la aprobación del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, representa mucho más que una transacción económica. Es un reconocimiento a su labor, una muestra de respeto a su trayectoria y un bálsamo en momentos de incertidumbre.

Ahora, con la nueva etapa que inicia el 21 de abril, la mirada se centra en la entrega institucional programada para el 13 de mayo. Los cuatro ex comisionados tienen la responsabilidad de culminar este proceso con la misma ética y compromiso que han demostrado hasta ahora.

Pero, ¿qué podemos esperar de "Transparencia para el Pueblo"? La gran interrogante reside en la capacidad de este nuevo organismo para responder a las solicitudes de información con la misma imparcialidad y contundencia que caracterizaron al INAI. El acceso a la información no es un privilegio, sino un derecho fundamental. No se trata de favorecer intereses particulares, sino de garantizar que periodistas, ciudadanos y cualquier persona que busque información legítima pueda acceder a ella.

La transparencia no debe depender del nombre del solicitante, sino de la causa que lo motiva. El futuro de la transparencia en México depende de la capacidad de "Transparencia para el Pueblo" para honrar este principio fundamental. Debemos estar vigilantes, exigir que se mantenga el mismo nivel de acceso a la información y que se respete el derecho a saber. El silencio no es una opción.

Fuente: El Heraldo de México