Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tráfico

21 de abril de 2025 a las 03:25

Tráfico infernal: caos en carreteras de acceso a CDMX

El regreso a la capital se torna una odisea para miles de automovilistas. Las principales arterias viales que conectan la Ciudad de México con el resto del país se encuentran prácticamente colapsadas, pintando un panorama de frustración y demoras para quienes buscan reincorporarse a sus actividades tras el periodo vacacional. A la ya de por sí densa carga vehicular propia de estas fechas, se suma un incidente que complica aún más la situación: el incendio de un tractocamión en la autopista México-Querétaro.

Imaginen la escena: kilómetros de vehículos detenidos bajo el sol, el avance a paso de tortuga, la impaciencia creciendo minuto a minuto. En el kilómetro 102 de la México-Querétaro, dirección a la capital, las llamas que consumieron un tractocamión han obligado a la reducción de carriles, generando un embudo que estrangula la circulación. Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) trabaja a contrarreloj para atender la contingencia y liberar la vía, pero el daño ya está hecho. Las recomendaciones a la prudencia se multiplican en redes sociales, mientras los conductores atrapados en el embotellamiento comparten imágenes del caos.

Y la México-Querétaro no es la única afectada. La autopista México-Cuernavaca, principal vía de acceso para quienes regresan de Morelos y Guerrero, presenta una saturación extrema. La imagen es recurrente: familias enteras retornando a sus hogares, maletas cargadas de recuerdos y la esperanza de un viaje tranquilo desvaneciéndose con cada kilómetro recorrido. Aunque no se reportan accidentes en esta vía, el simple volumen de vehículos, con una afluencia de 31 vehículos entrando por minuto en la caseta de Tlalpan, es suficiente para convertir el trayecto en una verdadera prueba de paciencia.

El panorama se repite en otras importantes vías de acceso a la capital. La México-Puebla, la México-Tizayuca, el Peñón-Texcoco y la México-La Marquesa registran también un flujo vehicular muy por encima de lo habitual. Si bien no hay cierres totales, la circulación es lenta y pesada, convirtiendo el acceso a la ciudad en un lento peregrinar. Las autoridades, conscientes de la problemática, hacen un llamado a la calma y a la responsabilidad. Conducir con precaución, respetar los límites de velocidad y mantenerse informado a través de los canales oficiales de CAPUFE y la Guardia Nacional son las recomendaciones clave para quienes se aventuran en las carreteras en estas fechas.

La línea 074 de CAPUFE se convierte en una herramienta vital para reportar incidentes o solicitar asistencia. Pero, más allá de las medidas de contingencia, la situación pone de manifiesto la necesidad de una mejor planificación en los desplazamientos, especialmente durante periodos vacacionales. Es importante considerar las posibles demoras, consultar las alternativas viales y, sobre todo, privilegiar la seguridad. La México-Querétaro, por ejemplo, es una autopista con un historial de accidentes que exige una mayor precaución por parte de los conductores.

Este escenario, que se repite cada periodo vacacional, nos recuerda la fragilidad de la movilidad en nuestro país y la importancia de invertir en infraestructura y promover una cultura vial responsable. Para quienes aún se encuentran en camino a la Ciudad de México, la recomendación es clara: armarse de paciencia, mantenerse informados y, sobre todo, priorizar la seguridad. El regreso a casa, aunque complicado, no debe poner en riesgo la vida de nadie.

Fuente: El Heraldo de México