Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

22 de abril de 2025 a las 02:15

Prepárate: ¡Lluvias 2025 en México!

La Ciudad de México recibió un adelanto inesperado de la temporada de lluvias 2025 este lunes 21 de abril, sorprendiendo a sus habitantes con precipitaciones en diversas alcaldías como Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Cuajimalpa, La Magdalena Contreras, Venustiano Carranza, Tlalpan y Xochimilco. Las lluvias, que en algunos puntos fueron de intensidad considerable, nos recuerdan la importancia de estar preparados para la inminente temporada lluviosa. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) registró ecos de reflectividad que indicaban lluvias fuertes y chubascos, acompañados de la posibilidad de descargas eléctricas, rachas de viento e incluso granizo. Este fenómeno no se limitó a la capital, ya que el Estado de México también experimentó lluvias fuertes en zonas como Toluca, Lerma, Ixtapan de la Sal, Atlacomulco, y las densamente pobladas Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec. Esta situación regional puede intensificar las afectaciones en la Ciudad de México y sus alrededores, generando una mayor necesidad de prevención y atención por parte de las autoridades y la ciudadanía.

Más allá del reporte inicial, Conagua emitió una alerta adicional para las siguientes tres horas, pronosticando lluvias y chubascos con descargas eléctricas en el noroeste del país, incluyendo Guanajuato (regiones Norte y Noreste), San Luis Potosí (región Centro) y Aguascalientes. La posibilidad de caída de árboles, inundaciones y deslaves es latente en estas condiciones, por lo que se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar las precauciones necesarias.

Si bien la temporada de lluvias en México típicamente comienza entre mediados de mayo y se extiende hasta octubre o noviembre, las precipitaciones de este 21 de abril en la Ciudad de México sirven como un llamado de atención sobre la imprevisibilidad del clima. Aunque el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) proyecta el inicio de las lluvias significativas para la segunda o tercera semana de mayo, concentrándose en el centro y sur del país, este evento nos recuerda que la preparación anticipada es fundamental.

Ante este panorama, es vital que la población tome medidas preventivas. Revisar el estado de los desagües, limpiar las coladeras y asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento son acciones cruciales. Además, es fundamental mantenerse informado sobre los pronósticos del tiempo y las alertas emitidas por las autoridades. Los expertos anticipan una temporada de lluvias intensa en 2025, con precipitaciones de moderadas a fuertes en la CDMX, especialmente entre junio y septiembre.

Aunque las lluvias de abril no constituyen el inicio oficial de la temporada, son un claro indicio del cambio climático y la necesidad de adaptarnos. Informarse, prepararse y tomar precauciones es la mejor estrategia para afrontar la temporada de lluvias 2025 y minimizar sus posibles impactos. La seguridad y el bienestar dependen de la responsabilidad individual y colectiva. No esperemos a que la situación se vuelva crítica para actuar. La prevención es la clave para navegar con éxito la temporada de lluvias.

Fuente: El Heraldo de México