Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

21 de abril de 2025 a las 17:05

Plataformas: ¿Quién gana y quién pierde?

La revolución digital ha transformado la forma en que trabajamos, y la llegada de las plataformas digitales ha creado nuevas oportunidades laborales, especialmente para repartidores y conductores. Sin embargo, esta nueva realidad laboral también ha traído consigo desafíos en cuanto a la protección y seguridad social de estos trabajadores. Ante esta situación, el gobierno federal, en conjunto con empresas, sindicatos y colectivos de trabajadores, se encuentra en un proceso crucial de negociación para implementar la reforma laboral que busca, finalmente, otorgar seguridad social a estos profesionales del volante y el reparto. Este proceso, que culminó con la publicación de la reforma en diciembre de 2024, está a punto de dar un paso decisivo con el inicio del programa piloto del IMSS el próximo 22 de junio.

La mesa de negociación reúne a actores clave con intereses diversos, a veces contrapuestos. Por un lado, el Gobierno Federal, representado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el IMSS y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, busca garantizar la protección social de los trabajadores y la viabilidad del sistema. Por otro lado, la Asociación Alianza In representa los intereses de las plataformas digitales, que buscan una implementación que no afecte su modelo de negocio y su sostenibilidad. En el centro del debate, se encuentran los sindicatos, tanto tradicionales como las nuevas organizaciones que representan específicamente a los trabajadores de plataformas, quienes buscan asegurar la representación efectiva de estos trabajadores y un esquema de trabajo que garantice sus derechos. Finalmente, los colectivos y representantes de repartidores y conductores luchan por mantener la flexibilidad y autonomía que caracterizan su trabajo, pero con la anhelada seguridad social.

El nudo gordiano de la negociación radica en varios puntos cruciales. En primer lugar, la definición del funcionamiento y alcance del programa piloto del IMSS es fundamental para determinar cómo se implementará la seguridad social en la práctica. En segundo lugar, el reparto de los costos operativos entre conductores, repartidores y plataformas es un tema espinoso que genera tensiones y requiere un equilibrio delicado. Asimismo, el establecimiento de un régimen fiscal adecuado para esta nueva forma de trabajo es esencial para asegurar la sostenibilidad del sistema. Por último, la representación efectiva de quienes generan ingresos en las plataformas es un tema complejo, donde se enfrentan diferentes visiones sobre la organización y la defensa de los derechos laborales.

Mientras los repartidores y conductores buscan la ansiada protección social sin sacrificar su autonomía e ingresos, los sindicatos abogan por un esquema de trabajo más tradicional, con mayor estabilidad y representación. Las plataformas, por su parte, se enfrentan al desafío de adaptar su modelo de negocio a esta nueva realidad, buscando soluciones que no comprometan su viabilidad. En este escenario complejo, el impacto en los usuarios y restaurantes se perfila como una incógnita, aunque el aumento de la carga económica en el ecosistema podría traducirse en un incremento de los precios para los consumidores finales.

La reforma laboral para repartidores y conductores de plataformas digitales no solo impactará a miles de trabajadores, sino que también sentará un precedente fundamental para el futuro del trabajo en la economía digital. La precarización laboral, la flexibilidad y la autonomía son temas que se entrelazan en este nuevo paradigma, y la regulación adecuada es crucial para garantizar la protección de los trabajadores y la sostenibilidad del sistema. Además, la falta de representación de los socios fuera de la Ciudad de México se presenta como un desafío importante, ya que podría generar tensiones y dificultades en la implementación a nivel nacional. El 22 de junio marca el inicio de una nueva etapa, un experimento social que definirá el futuro del trabajo en la era digital. ¿Estará el modelo a la altura de las expectativas? El tiempo lo dirá.

Fuente: El Heraldo de México