Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

21 de abril de 2025 a las 21:15

Petrolera en llamas: ¿Incendio provocado?

La densa nube negra que oscureció el cielo de Villahermosa este domingo, dejando una estela de preocupación y asombro, tiene su origen en un incendio de magnitudes devastadoras que consumió una empresa petrolera en las afueras de la ciudad. Lo que comenzó como una aparentemente inofensiva quema de pastizales, rápidamente se transformó en una voraz bola de fuego que se propagó hasta las instalaciones de la empresa, donde se almacenaba una cantidad considerable de material inflamable.

Según las declaraciones del Coordinador de Protección Civil de Tabasco, Armando Pulido Pardo, la rápida expansión de las llamas se debió a la presencia de aproximadamente 1.5 millones de litros de aceite usado, combustible para la imparable hoguera que pintó de negro el horizonte tabasqueño. Imaginen la magnitud del desastre: un mar de fuego alimentado por una cantidad inmensa de aceite industrial, generando una columna de humo visible a kilómetros de distancia, un recordatorio brutal de la fragilidad de nuestro entorno.

Para combatir este infierno, se desplegó un ejército de 150 bomberos, apoyados por decenas de pipas que trabajaron incansablemente durante horas, en una lucha titánica contra el fuego. La batalla se prolongó hasta la medianoche del domingo, con los valientes bomberos expuestos al intenso calor y al humo tóxico, jugándose la vida para proteger a la población y controlar la catástrofe.

El Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, no solo lamentó las pérdidas materiales, sino que también expresó su profunda preocupación por el daño ambiental causado. La presencia de un canal cercano, utilizado para el desecho de aceite y residuos sólidos, agrava la situación, convirtiéndolo en una potencial bomba de tiempo. El riesgo de un nuevo incendio es latente, debido a la gran cantidad de aceite que se derramó en la zona, un peligro que mantiene en vilo a las autoridades y a la población.

A pesar del caos y la destrucción, y como un pequeño rayo de luz en medio de la oscuridad, no se reportaron víctimas fatales ni personas lesionadas. Una noticia alentadora en medio de la tragedia, que nos recuerda la importancia de la labor de los equipos de emergencia y la eficacia de los protocolos de seguridad.

En estos momentos, los bomberos de Protección Civil continúan trabajando en la zona, enfriando el terreno y vigilando constantemente para prevenir un nuevo brote de fuego. Mientras tanto, el Gobierno de Tabasco ha anunciado que el caso será turnado a las autoridades federales para que se realice una investigación exhaustiva y se determinen las responsabilidades correspondientes. ¿Fue un accidente? ¿Hubo negligencia? Estas son las preguntas que la investigación deberá responder, para que se haga justicia y se tomen medidas para prevenir futuras tragedias de esta magnitud.

Este incendio nos deja importantes lecciones. Nos recuerda la importancia de la prevención, de la responsabilidad en el manejo de materiales peligrosos y de la necesidad de proteger nuestro medio ambiente. También nos muestra la valentía y dedicación de los cuerpos de emergencia, que arriesgan sus vidas para proteger a la comunidad. Y, sobre todo, nos recuerda la fragilidad de nuestro entorno y la importancia de trabajar juntos para preservarlo.

Fuente: El Heraldo de México