
21 de abril de 2025 a las 05:45
Obtén tu crédito de 1.3 millones ¡Requisitos fáciles!
La promesa de un campo mexicano floreciente se renueva con la llegada de "Cosechando Soberanía". Este ambicioso programa, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Sader, no se limita a ser una simple inyección de recursos, sino que se presenta como una estrategia integral para revitalizar el sector agropecuario y pesquero, desde la raíz hasta la mesa de cada mexicano. Imaginen un país donde la autosuficiencia alimentaria no sea un sueño, sino una realidad palpable. Eso es lo que busca "Cosechando Soberanía", un programa que se alinea con la visión del Plan México, y que pone en el centro a los pequeños y medianos productores, el corazón palpitante del campo mexicano.
No se trata solo de palabras, sino de acciones concretas. Hablemos de los créditos: hasta 1.3 millones de pesos a una tasa de interés que no supera el 9%. Una bocanada de aire fresco para quienes, día a día, trabajan la tierra y el mar. Una oportunidad para invertir en tecnología, modernizar sus procesos, ampliar sus horizontes. Comparemos esto con las tasas de interés que ofrecen las instituciones bancarias tradicionales, y la diferencia es abismal. "Cosechando Soberanía" significa acceso a financiamiento justo, un impulso real para el crecimiento y la prosperidad del campo.
Pero la visión de este programa va más allá. No se limita a entregar un cheque y desentenderse. Se preocupa por la seguridad y el bienestar de los productores, ofreciendo un seguro agropecuario que los protege ante las inclemencias del clima, esos eventos impredecibles que pueden arrasar con el trabajo de todo un año. Y no solo eso, también se garantiza un precio mínimo por sus productos, brindando la certeza de que su esfuerzo será recompensado, permitiéndoles planificar a largo plazo y construir un futuro más estable para sus familias.
Imaginen el impacto de esta iniciativa en la vida de un pequeño productor de café en Veracruz, o de una familia dedicada a la pesca en las costas de Sinaloa. "Cosechando Soberanía" les brinda las herramientas para crecer, para prosperar, para ser protagonistas de la transformación del campo mexicano. No se trata solo de aumentar la producción, sino de mejorar la calidad de vida de quienes la hacen posible.
Y las cifras hablan por sí solas. 300 mil productores beneficiados en el primer año, con una inversión millonaria que demuestra el compromiso del gobierno con el campo. Pero la ambición no se detiene ahí: la meta es alcanzar a 750 mil productores para el 2030, una visión de futuro que promete un campo mexicano más fuerte, más productivo y más justo.
El caso de Liconsa y su transición a Leche para el Bienestar es un ejemplo claro de cómo "Cosechando Soberanía" busca impactar en toda la cadena de valor. Aumentando la compra directa de leche a los productores y expandiendo su red de centros de acopio, se fortalece el mercado interno, se garantiza un precio justo y se lleva este alimento esencial a todos los rincones del país.
En resumen, "Cosechando Soberanía" no es un programa más, es una apuesta por el futuro del campo mexicano. Una apuesta por la soberanía alimentaria, por el bienestar de las familias productoras, por un México donde el campo florezca y alimente a su gente con dignidad y prosperidad. Es una invitación a creer en el potencial de nuestro país, a trabajar juntos por un futuro más próspero para todos.
Fuente: El Heraldo de México