Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Religión

21 de abril de 2025 a las 17:30

Nostradamus y el Papa Negro: ¿Fin del mundo?

La incertidumbre se cierne sobre el Vaticano tras la partida del Papa Francisco. El repentino fallecimiento del Sumo Pontífice el 21 de abril de 2025 ha desatado una ola de especulaciones y revivido antiguas profecías, alimentando la inquietud en un mundo ya de por sí convulsionado. En las redes sociales, el nombre de Nostradamus resuena con fuerza, asociado a presagios de un inminente Apocalipsis. Se habla de un sucesor de origen afroamericano, un "Papa negro" que marcaría el fin de los tiempos. Pero, ¿cuánto hay de verdad en estas afirmaciones? ¿Qué dicen realmente las enigmáticas cuartetas del vidente francés?

Un análisis minucioso de la obra de Nostradamus revela que no existe una mención explícita a un "último Papa negro". La profecía que se le atribuye es, en realidad, una amalgama de interpretaciones populares, confusiones y una pizca de misticismo. La figura del "Papa negro" se entrelaza con otras predicciones, como las de San Malaquías, creando una narrativa apocalíptica que ha capturado la imaginación colectiva.

San Malaquías, arzobispo irlandés del siglo XII, elaboró una lista de 112 papas, desde su época hasta el fin del mundo. El último de la lista es "Pedro el Romano", destinado a reinar en medio de grandes tribulaciones antes del Juicio Final. Esta profecía, con su aura de misterio, ha sido objeto de numerosas interpretaciones a lo largo de la historia.

Es importante recordar que, tras la renuncia de Benedicto XVI y la elección de Jorge Mario Bergoglio como Papa Francisco, ya se especulaba con la posibilidad de que él fuera el último pontífice. Su origen latinoamericano y su pertenencia a la Compañía de Jesús, conocidos como los "jesuitas", contribuyeron a la idea de un "Papa negro", aunque en un sentido diferente al que se maneja actualmente.

Si bien Nostradamus no habló de un "último Papa", sus visiones de caos en la Iglesia se interpretan como signos del fin de una era. La combinación de estas visiones con la profecía de San Malaquías ha dado lugar a la interpretación del "Papa negro" y la destrucción de Roma, la ciudad de las siete colinas. Para quienes siguen esta línea de pensamiento, la elección del Papa Francisco en 2013 marcó el inicio del desenlace.

"En la última persecución de la Santa Iglesia Romana, reinará Pedro el Romano, quien apacentará a sus ovejas en medio de muchas tribulaciones; después de esto, la ciudad de las siete colinas será destruida, y el Juez terrible juzgará a su pueblo. Fin". Estas palabras, atribuidas a San Malaquías, resuenan con fuerza en estos momentos de incertidumbre.

La interpretación de las profecías es un terreno complejo y subjetivo, lleno de simbolismos y ambigüedades. Algunos las consideran meras curiosidades históricas, mientras que otros las ven como auténticas advertencias. Lo cierto es que, con cada Papa que llega al final de su pontificado, el misterio se renueva y las especulaciones resurgen con fuerza. A pocas horas de la muerte de Francisco, el mundo se pregunta: ¿quién será su sucesor? ¿Se cumplirán las antiguas profecías? El futuro, al igual que las cuartetas de Nostradamus, permanece velado en un manto de incertidumbre. Solo el tiempo revelará la verdad. Mientras tanto, la expectativa y la inquietud se apoderan del mundo.

Fuente: El Heraldo de México