
22 de abril de 2025 a las 02:00
México: Clima extremo azota el país
México se encuentra en una situación climática paradójica este lunes 21 de abril. Mientras algunas regiones se sofocan bajo una intensa ola de calor, otras se preparan para la llegada de lluvias fuertes e incluso muy fuertes. Esta dualidad meteorológica exige atención y preparación por parte de la población, ya que ambos extremos representan riesgos importantes.
En el occidente, centro y sureste del país, el sol implacable continúa elevando las temperaturas a niveles extremos. Estados como Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Morelos se encuentran bajo el yugo de esta onda de calor, con termómetros que podrían marcar entre 40 y 45 °C. Ante este panorama abrasador, las autoridades sanitarias recomiendan encarecidamente evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas de mayor intensidad. La hidratación constante es fundamental para combatir los efectos del calor, así como el uso de ropa ligera y de colores claros. Se insta a la población a estar atenta a los síntomas de golpe de calor y buscar atención médica de inmediato en caso de presentarlos. Asimismo, se recomienda extremar precauciones con niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables a los efectos del calor extremo.
Por otro lado, el panorama cambia drásticamente en el noreste, centro y oriente del país, incluyendo el Valle de México. Aquí, la llegada del frente frío número 39, en conjunción con canales de baja presión y la entrada de humedad de ambos litorales, pronostica lluvias intensas, chubascos y descargas eléctricas. Estados como Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Tlaxcala y el Estado de México se encuentran en la trayectoria de estas precipitaciones, las cuales podrían generar encharcamientos, inundaciones e incluso deslaves en zonas de riesgo. Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre los pronósticos meteorológicos y a tomar las precauciones necesarias para evitar incidentes. Se recomienda evitar transitar por zonas propensas a inundaciones y resguardar documentos importantes en lugares seguros.
Esta compleja situación climática pone de manifiesto la importancia de la prevención y la adaptación. Mientras algunas regiones luchan contra el calor extremo, otras se preparan para las fuertes lluvias. La combinación de ambos fenómenos representa un desafío para las autoridades y la población en general. La información oportuna y la preparación adecuada son las mejores herramientas para enfrentar estos contrastes climáticos y minimizar sus impactos. Además, se recuerda la importancia de no tirar basura en las calles, ya que esto puede obstruir el flujo del agua y agravar las inundaciones.
A pesar de esta dualidad climática, algunas zonas montañosas del norte del país experimentarán un descenso significativo en las temperaturas durante la madrugada, con heladas que podrían alcanzar entre -10 y -5 °C en regiones altas de Chihuahua y Durango. Este contraste térmico extremo refuerza la necesidad de estar preparados para cualquier eventualidad climática. Se recomienda a los habitantes de estas zonas tomar las medidas necesarias para protegerse del frío, como el uso de ropa abrigadora y la revisión de sistemas de calefacción.
Finalmente, los fuertes vientos, con rachas de hasta 70 km/h, azotarán regiones del norte y noreste del país, como Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas, generando tolvaneras que podrían afectar la visibilidad. Se recomienda a los conductores extremar precauciones al manejar en estas condiciones y, de ser posible, posponer los viajes no esenciales. En las costas del Pacífico y del Golfo, se espera oleaje elevado de hasta 2 metros, por lo que se recomienda a la población evitar actividades acuáticas y respetar las indicaciones de las autoridades.
En resumen, México enfrenta un panorama meteorológico complejo y contrastante, con temperaturas extremas en algunas regiones y fuertes lluvias en otras. La clave para afrontar esta situación radica en la información, la prevención y la adaptación. Manténgase informado, tome precauciones y prepárese para cualquier eventualidad.
Fuente: El Heraldo de México