
21 de abril de 2025 a las 04:45
Mario Delgado contra la comida chatarra
La cruzada contra la comida chatarra en las escuelas mexicanas cobra fuerza. No se trata solo de una normativa, sino de una auténtica revolución en la forma de entender la alimentación infantil y juvenil. El compromiso del Secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, es inquebrantable: la ley no se negocia y la salud de las nuevas generaciones es prioridad. El panorama que se dibuja es alentador, con casi un millón de personas capacitadas en el último mes para comprender y aplicar los nuevos lineamientos. Este interés masivo, que pronto alcanzará el millón de participantes en los talleres de @prende.mx y las sesiones presenciales, demuestra la firme convicción del sistema educativo en su conjunto de abrazar la estrategia de vida saludable impulsada por el gobierno.
Imaginen un futuro donde las escuelas sean verdaderos santuarios de la nutrición, donde los niños y jóvenes aprendan a disfrutar de alimentos frescos, nutritivos y deliciosos. Este es el futuro que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se propone construir, con el eje articulador "Vida Saludable" como piedra angular. No se trata simplemente de prohibir, sino de educar. De formar una nueva cultura alimentaria que trascienda los muros escolares y se convierta en un estilo de vida.
Los maestros, directores y padres de familia se erigen como los guardianes de esta transformación. Su papel es fundamental para asegurar que los lineamientos se respeten y que los niños y jóvenes comprendan la importancia de una alimentación balanceada. Son ellos quienes, día a día, siembran la semilla del cambio en las aulas y en los hogares.
La prohibición de la comida chatarra y las bebidas azucaradas no es un capricho, sino una respuesta a una necesidad urgente. La obesidad infantil y las enfermedades crónicas asociadas a la mala alimentación son un problema de salud pública que exige acciones contundentes. La Nueva Escuela Mexicana asume este reto con valentía y determinación, apostando por la prevención y la educación como las armas más poderosas.
El camino no es fácil, pero la meta es clara: formar la generación de mexicanos más fuerte, saludable y feliz de la historia. Y en esta ambiciosa empresa, la alimentación juega un papel crucial. No se trata solo de llenar el estómago, sino de nutrir el cuerpo y la mente para alcanzar el máximo potencial. La Nueva Escuela Mexicana no se limita a transmitir conocimientos, sino que se preocupa por el bienestar integral de sus estudiantes, formando ciudadanos sanos, conscientes y responsables. El futuro del país se construye desde las aulas, y una alimentación saludable es la base para un futuro brillante.
La capacitación masiva que se está llevando a cabo es un testimonio del compromiso con este cambio. Desde los docentes hasta los padres de familia, todos se suman a esta iniciativa con entusiasmo y responsabilidad, conscientes de la importancia de trabajar en conjunto para lograr un objetivo común. La plataforma @prende.mx se convierte en una herramienta invaluable para democratizar el acceso a la información y brindar las herramientas necesarias para implementar la nueva cultura alimentaria en todos los rincones del país. El futuro se escribe con educación, y la educación alimentaria es el primer paso para un México más sano y feliz.
Fuente: El Heraldo de México