
21 de abril de 2025 a las 20:45
Marina Incauta 4 Toneladas de Cocaína en Guerrero
En un duro golpe al narcotráfico, la Secretaría de Marina (Semar), en colaboración con otras fuerzas de seguridad, ha logrado incautar 4.2 toneladas de cocaína y detener a cinco individuos en aguas del estado de Guerrero. Este operativo, que se desarrolló en dos fases, pone de manifiesto la eficacia de la estrategia de seguridad marítima implementada por el Gobierno de México.
La primera fase del operativo se inició gracias a la vigilancia aérea realizada por un helicóptero Panther de la Semar. Durante un patrullaje rutinario, la tripulación avistó una embarcación tipo Go Fast que navegaba a alta velocidad. Al interceptarla, descubrieron que transportaba 38 costales repletos de paquetes con un polvo blanco, presuntamente clorhidrato de cocaína, con un peso total estimado de 1.8 toneladas. Los cinco tripulantes de la embarcación fueron detenidos de inmediato y, junto con la droga y la lancha, trasladados a la Octava Región Naval en Acapulco, donde quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR). Este tipo de embarcaciones, conocidas como "Go Fast", son frecuentemente utilizadas por organizaciones criminales para el transporte de droga debido a su velocidad y maniobrabilidad, lo que dificulta su interceptación. La rápida reacción de la Marina en este caso impidió que una cantidad significativa de cocaína llegara a su destino.
En la segunda fase, y en un evento separado, personal naval avistó flotando a la deriva un conjunto de 64 bultos similares a los encontrados en la primera operación. Tras recuperarlos, se confirmó que contenían otras 2.4 toneladas de cocaína. Se presume que esta droga podría provenir de otra embarcación que, ante la presión de las autoridades, se vio obligada a deshacerse del cargamento para evitar ser capturada. Esta táctica, aunque desesperada, evidencia la efectividad de las operaciones de vigilancia que obligan a los narcotraficantes a tomar medidas extremas. Los bultos también fueron puestos a disposición de la FGR para su análisis y para la integración a la carpeta de investigación correspondiente. Se investigará si existe una conexión entre ambos hallazgos y se buscará identificar a las organizaciones criminales responsables.
La suma de ambos decomisos asciende a la impresionante cifra de 4.2 toneladas de cocaína, lo que representa un importante revés para las redes de narcotráfico que operan en la zona. El valor económico de esta droga en el mercado negro se estima en millones de dólares, recursos que ahora no llegarán a las arcas de la delincuencia organizada. Según datos del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, durante la presente administración se han incautado más de 36 toneladas de cocaína en altamar, generando una afectación económica a la delincuencia organizada cercana a los 9 mil millones de pesos.
Estas acciones, como destaca la Semar, forman parte de una estrategia integral de seguridad que incluye vigilancia marítima, aérea y terrestre, con el objetivo de combatir el narcotráfico y mantener el Estado de Derecho en las zonas marinas mexicanas. La coordinación interinstitucional entre la Marina, la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la FGR y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana resulta crucial para el éxito de estas operaciones. La lucha contra el narcotráfico es una tarea compleja y constante que requiere de la colaboración de todas las instancias de gobierno y de la sociedad en su conjunto. El compromiso de las Fuerzas Armadas en la protección de las costas mexicanas y en la interdicción de cargamentos de droga es fundamental para la seguridad nacional y para la construcción de un país más seguro y pacífico.
Fuente: El Heraldo de México