Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Religión

21 de abril de 2025 a las 16:15

La sabiduría del Papa Francisco: 10 frases para la historia

La partida del Papa Francisco, un hombre que abrazó la humildad y la justicia social como pilares de su pontificado, deja un vacío inmenso en el corazón de millones. Su legado, tejido con la sencillez de un pastor y la firmeza de un líder espiritual, resonará por generaciones. Desde su llegada al Vaticano, proveniente de la vibrante Buenos Aires, Jorge Bergoglio, el Papa de los pobres, insufló una nueva energía a la Iglesia Católica, priorizando la compasión, la inclusión y el diálogo interreligioso.

Su constante llamado a la paz, especialmente en momentos de conflicto global como la tragedia en Gaza, demostró su profunda preocupación por la humanidad, en especial por los más vulnerables, las víctimas inocentes de la guerra. "Ayer fueron bombardeados niños. Esto no es una guerra. Es una crueldad", una frase que resume su angustia ante la barbarie y que interpela a la conciencia del mundo.

Su enfoque disruptivo se manifestó en su deseo de una "iglesia pobre y para los pobres", una iglesia que saliera a las periferias, a las zonas olvidadas, a encontrar a los marginados y ofrecerles consuelo y esperanza. "La realidad se entiende mejor desde las periferias que desde el centro", afirmaba, convencido de que la verdadera transformación social comienza por escuchar las voces silenciadas.

Su apertura al diálogo se extendió a temas sensibles, como la homosexualidad, desafiando posturas tradicionales con una simple pregunta: "Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?". Esta frase, que generó controversia y debate, reflejó su convicción de que la Iglesia debía ser un espacio de acogida para todos, sin importar su orientación sexual.

La firmeza de sus convicciones lo llevó a confrontar incluso a líderes mundiales, como Donald Trump, por la construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México. "Una persona que piensa en construir muros y no en construir puentes, no es un cristiano", declaró, defendiendo el derecho a la migración y la dignidad de los migrantes.

Su crítica a las desigualdades sociales también se dirigió a líderes como Javier Milei, presidente de Argentina, a quien le dedicó una frase lapidaria: "En vez de pagar justicia social, pagó gas pimienta". Una muestra de su compromiso con los más desfavorecidos y su rechazo a las políticas que profundizan la brecha entre ricos y pobres.

El Papa Francisco también se pronunció sobre temas delicados dentro de la Iglesia, como los casos de abuso infantil, calificándolos como "una enfermedad" y exigiendo una mayor responsabilidad en la selección de los candidatos al sacerdocio. Su compromiso con la transparencia y la justicia en estos casos marcó un hito en la historia de la Iglesia Católica.

Su legado de humildad, compasión y justicia social se mantendrá vivo en las mentes y corazones de quienes tuvieron la fortuna de escuchar su mensaje. Desde su icónica frase "Dios nunca se cansa de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón" hasta su reflexión sobre la paternidad responsable, "Algunos piensan que para ser buenos católicos tenemos que reproducirnos como conejos, pero no", el Papa Francisco nos invitó a construir un mundo más justo, más humano y más fraterno. Su partida nos deja un profundo dolor, pero también una inmensa inspiración para seguir trabajando por un mundo mejor.

Fuente: El Heraldo de México