Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Ciencia

21 de abril de 2025 a las 09:30

Katy Perry conquista el cosmos

La semana pasada, el cohete New Shepard de Blue Origin completó un viaje de once minutos que ha desatado una oleada de comentarios, muchos de ellos teñidos de un preocupante sesgo misógino. ¿La razón? Por primera vez en la historia de la compañía, la tripulación estaba compuesta íntegramente por mujeres. Seis mujeres surcando el cielo, rozando el límite del espacio exterior, una imagen que al parecer, a algunos, les resultó difícil de digerir.

Desde 2021, Blue Origin ha realizado once vuelos comerciales a la termosfera, esa zona limítrofe entre la atmósfera terrestre y el vasto espacio exterior. En la mayoría de estos viajes, los pasajeros han sido hombres: magnates, empresarios, celebridades… Sus aventuras espaciales, costosas y exclusivas, transcurrieron con relativa normalidad mediática. No se cuestionaron sus motivos, no se viralizaron memes burlándose de sus trajes espaciales, ni se les redujo a simples acompañantes de Jeff Bezos.

Pero con la misión NS-32, el panorama cambió drásticamente. La presencia de seis mujeres a bordo desencadenó una reacción inesperada y desagradable. Titulares sensacionalistas, comentarios cargados de prejuicios y una avalancha de memes misóginos inundaron las redes sociales. ¿Acaso el espacio es un club exclusivo para hombres? ¿Resulta tan extraño, tan inconcebible, ver a un grupo de mujeres traspasando las fronteras terrestres?

Entre las seis tripulantes se encontraba Katy Perry, la famosa cantante, cuya presencia acaparó gran parte de la atención mediática. Mientras ella entonaba "What a Wonderful World" en la inmensidad del espacio, aquí abajo, en la Tierra, nos preguntábamos si realmente vivimos en un mundo maravilloso. Un mundo donde, lamentablemente, el sexismo sigue permeando la narrativa, incluso en acontecimientos que deberían celebrarse como hitos de la exploración espacial.

Ejemplo de ello es la forma en que algunos medios, como ABC News, reportaron la noticia, reduciendo a Lauren Sánchez, prometida de Jeff Bezos y también piloto de helicóptero, a una mera acompañante. "Además de Perry, la tripulación incluía a la prometida periodista del propietario de Blue Origin, Jeff Bezos, Lauren Sánchez, quien TAMBIÉN es piloto de helicóptero." ¿También? Como si su carrera como piloto fuera un dato secundario, una anécdota irrelevante. Sánchez, al igual que el resto de las mujeres a bordo, tiene su propia trayectoria profesional, su propia identidad, más allá de su relación con el fundador de Blue Origin.

Junto a Perry y Sánchez viajaban Gayle King, presentadora de CBS Mornings; Kerianne Flynn, productora de cine; Aisha Bowe, exingeniera de la NASA y dedicada promotora de la educación científica para niñas; y Amanda Nguyen, científica especializada en exoplanetas y activista por los derechos de las sobrevivientes de violencia sexual.

Es innegable que este viaje tuvo un fuerte componente publicitario. El turismo espacial, con su elevado costo (se estima que cada pasaje cuesta alrededor de un millón de dólares), es una manifestación del capitalismo en su máxima expresión. Sin embargo, más allá del marketing y la opulencia, la misión NS-32 también representa un hito simbólico. Un grupo de mujeres aventurándose en el espacio, un territorio tradicionalmente dominado por hombres, es un mensaje poderoso, un paso hacia una mayor representación femenina en la ciencia y la exploración espacial.

Desde el histórico viaje de Valentina Tereshkova en 1963, primera mujer en orbitar la Tierra, la presencia femenina en el espacio ha sido escasa. De las 700 personas que han viajado fuera de nuestro planeta, sólo un 15% son mujeres. Si bien es legítimo criticar los objetivos comerciales de Bezos y la exclusividad del turismo espacial, los ataques misóginos y los comentarios sexistas no son el camino. En lugar de denigrar a estas seis mujeres, deberíamos reconocer su valentía y celebrar su contribución a la historia de la exploración espacial.

Fuente: El Heraldo de México