
21 de abril de 2025 a las 09:20
Justicia: Un Punto de Inflexión
Imagine un país donde la justicia no sea un concepto abstracto, distante, manejado por unos pocos, sino un pilar construido por todos. El próximo 1 de junio, México dará un paso gigantesco hacia esa realidad. Por primera vez en nuestra historia democrática, tendremos la oportunidad de elegir directamente a quienes imparten justicia: juezas, jueces, magistradas y magistrados, tanto a nivel federal como local. Este no es un mero trámite, es un hito que redefine nuestra relación con el sistema judicial.
Hasta ahora, la selección de estos cargos se desarrollaba en un ámbito cerrado, alejado del escrutinio público. Esta elección popular abre las puertas a una nueva era de transparencia y participación ciudadana. Estamos hablando de empoderar al pueblo, de darle voz y voto en la configuración de un poder fundamental para el Estado de Derecho. No se trata solo de elegir nombres, se trata de construir el tipo de justicia que queremos para nuestro país.
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha sido clara al explicar los alcances de este proceso inédito. Un aspecto crucial es la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de ampliar la promoción de la participación ciudadana. Anteriormente, el INE limitaba esta tarea a su propia institución. Ahora, los poderes de la Unión, los poderes estatales, los OPLEs y los servidores públicos pueden sumarse a este esfuerzo, siempre bajo la estricta observancia de la imparcialidad.
¿Qué significa esto en la práctica? Que más actores pueden informar al pueblo de México sobre cómo funciona este proceso electoral, qué cargos se eligen y cómo identificar las candidaturas. Se trata de una campaña educativa, no de propaganda política. La ley prohíbe terminantemente el uso de nombres, imágenes o símbolos que puedan influir en la decisión del electorado. El objetivo es claro: brindar información objetiva y completa para que el voto sea un ejercicio consciente y responsable.
Para facilitar este proceso, el INE ha puesto a disposición de la ciudadanía el micrositio "Conóceles, Práctica y Ubica". En esta plataforma digital, podemos consultar las candidaturas, simular el proceso de votación y localizar nuestra casilla. Esta herramienta es fundamental para ejercer un voto informado, un voto que realmente represente nuestra voluntad y nuestras expectativas sobre el Poder Judicial.
El 1 de junio, al acudir a las urnas, recibiremos seis boletas, una para cada cargo jurisdiccional. El proceso es sencillo y transparente. Debemos marcar el número de la persona candidata de nuestra preferencia, respetando el principio de paridad entre mujeres y hombres. Finalmente, depositaremos todas las boletas en una única urna.
Este ejercicio democrático no solo fortalece nuestras instituciones, sino que también renueva el pacto de confianza entre el Estado y la sociedad. A partir de ahora, jueces y magistrados estarán sujetos a la voluntad popular, su legitimidad emanará directamente de las urnas.
El 1 de junio tenemos una cita con la historia. Participemos activamente en la construcción de un Poder Judicial más cercano, transparente y legítimo. Informémonos, votemos y hagamos de esta elección un ejemplo de participación ciudadana responsable. No dejemos que otros decidan por nosotros. El futuro de la justicia está en nuestras manos.
Fuente: El Heraldo de México