Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

21 de abril de 2025 a las 19:55

Joel: ¿Muerte en TV o videojuego más dolorosa para Ellie?

La brutal escena de la muerte de Joel Miller ha generado un tsunami de reacciones entre los fans de The Last of Us. Mientras el mundo aún procesa la pérdida de este icónico personaje, las comparaciones entre la serie de HBO y el videojuego original de Naughty Dog se han vuelto inevitables. Si bien la esencia de la tragedia se mantiene, existen matices que alteran significativamente la experiencia emocional y la percepción de los eventos.

Uno de los cambios más impactantes radica en la compañía de Joel durante sus últimos momentos. En el videojuego, Tommy, su hermano, comparte el cautiverio y el horror de la emboscada. Esta presencia fraternal añade una capa de desesperación y desamparo, ya que ambos Miller se enfrentan a un destino incierto. En la serie, sin embargo, Tommy permanece en Jackson, luchando contra la amenaza de los infectados. En su lugar, es Dina, la pareja de Ellie, quien acompaña a Joel en su fatídica misión. Esta modificación no solo altera la dinámica de la escena, sino que también intensifica el aislamiento de Joel frente a su brutal final.

La perspectiva de Ellie también sufre una transformación crucial. Mientras que en el videojuego la joven es testigo presencial de la tortura y asesinato de Joel, en la serie llega demasiado tarde, encontrándose únicamente con el cuerpo sin vida de su figura paterna. Esta diferencia es abismal. En el juego, el horror presenciado por Ellie alimenta su sed de venganza y marca el inicio de un oscuro y violento camino. En la serie, la ausencia de este testimonio directo genera una sensación de impotencia y dolor aún más desgarradora. La imposibilidad de despedirse, de intercambiar una última mirada o palabra con Joel, tras el distanciamiento que habían experimentado, amplifica la tragedia y deja una herida abierta en el corazón de Ellie y en el de la audiencia.

Incluso la forma en que Joel muere presenta variaciones. Aunque en ambas versiones Abby es la responsable del acto, los detalles de la ejecución difieren. Estas diferencias, aunque parezcan sutiles, contribuyen a construir atmósferas distintas. En la serie, la brutalidad del ataque se muestra con una crudeza que impacta directamente en las emociones del espectador, mientras que en el videojuego la violencia es más explícita y gráfica. La elección de HBO de centrarse en la carga emocional, en el dolor y el arrepentimiento, en lugar de recrear la violencia explícita del juego, resulta en una experiencia más conmovedora y desgarradora.

Más allá de las discrepancias específicas, la adaptación televisiva logra capturar la esencia de la pérdida de Joel y el impacto devastador que tiene en Ellie. La serie construye una narrativa propia, explorando las consecuencias emocionales de la tragedia desde una perspectiva diferente, pero igualmente poderosa. Estos cambios, lejos de desmerecer la obra original, enriquecen la historia y ofrecen una nueva dimensión a la experiencia de The Last of Us. El debate sobre cuál versión es “mejor” resulta irrelevante, ya que ambas logran transmitir la brutalidad y la tristeza de un mundo postapocalíptico, donde la supervivencia a menudo implica sacrificios desgarradores y pérdidas irreparables.

Fuente: El Heraldo de México