Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Religión

22 de abril de 2025 a las 01:25

Infarto Cerebral: Síntomas y Causas

El mundo se despierta conmocionado ante la inesperada partida del Papa Francisco, una figura que trascendió las fronteras de la fe para convertirse en un símbolo de humildad, compasión y diálogo interreligioso. Su fallecimiento, ocurrido el 21 de abril a los 88 años, tras una serie de complicaciones derivadas de una neumonía, deja un vacío inmenso en la Iglesia Católica y en la comunidad internacional. A pesar de su delicado estado de salud, que lo mantuvo hospitalizado durante 37 días, el Papa Francisco nunca perdió su espíritu de servicio y su inquebrantable fe. Recordemos su emotiva aparición en la Plaza de San Pedro el Domingo de Pascua, donde, con voz cansada pero llena de fervor, impartió la bendición a los fieles. Ese gesto, que ahora se interpreta como una sentida despedida, resume la entrega y la dedicación que marcaron su pontificado.

Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano, asumió el liderazgo de la Iglesia Católica en 2013, en un momento de grandes desafíos y transformaciones. Su enfoque pastoral, centrado en la cercanía con los más vulnerables, la defensa de los derechos humanos y la protección del medio ambiente, le granjeó el cariño y la admiración de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, su visión reformista también generó resistencias dentro de la propia Iglesia, enfrentándolo a sectores conservadores que cuestionaron sus posturas.

La noticia de su fallecimiento, atribuido a un ictus cerebral que le provocó un coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible, ha generado una ola de consternación y tristeza. Las redes sociales se han inundado de mensajes de condolencia y reconocimiento a su legado. Líderes políticos, religiosos y sociales de diferentes países han expresado su pesar por la partida del Papa Francisco, destacando su compromiso con la paz, la justicia social y el diálogo intercultural.

El Vaticano ha anunciado que el cuerpo del Papa Francisco será velado en la Basílica de San Pedro a partir del miércoles, para que los fieles puedan despedirse de él. La fecha del funeral será determinada por el Colegio Cardenalicio. De acuerdo con su testamento, el Papa Francisco pidió una ceremonia sencilla, sin grandes ostentaciones, con una única inscripción en su tumba: "Franciscus". Esta última voluntad refleja la humildad y la austeridad que caracterizaron su vida y su ministerio.

La muerte del Papa Francisco ha despertado el interés por comprender la naturaleza del ictus cerebral, la causa de su fallecimiento. Un ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo a una parte del cerebro, privando a las células de oxígeno y nutrientes esenciales. Esta interrupción puede ser causada por un coágulo de sangre que bloquea una arteria o por la ruptura de un vaso sanguíneo. La rapidez en la atención médica es crucial para minimizar el daño cerebral y las posibles secuelas.

Existen dos tipos principales de ictus: el isquémico, causado por un coágulo, y el hemorrágico, provocado por una hemorragia. Reconocer los síntomas de un ictus es fundamental para actuar con prontitud. Entre los signos más comunes se encuentran la debilidad o entumecimiento repentino en la cara, un brazo o una pierna, especialmente en un lado del cuerpo; la dificultad para hablar o comprender; la pérdida de visión en uno o ambos ojos; la pérdida del equilibrio o la coordinación; y el dolor de cabeza intenso y repentino.

La partida del Papa Francisco deja un profundo vacío en el mundo. Su legado de amor, compasión y servicio a los demás permanecerá como un faro de esperanza para la humanidad. Su mensaje de unidad y reconciliación seguirá resonando en los corazones de quienes buscan un mundo más justo y fraterno.

Fuente: El Heraldo de México