
22 de abril de 2025 a las 02:40
Homicidios en Edomex: 26% menos
La lucha contra la inseguridad en el Estado de México continúa dando frutos. La reciente disminución del 26% en homicidios dolosos, comparado con el mismo periodo del año anterior, no es una simple cifra, es el reflejo del esfuerzo coordinado y la dedicación constante de las autoridades en los tres niveles de gobierno. Imaginen la tranquilidad que esto significa para las familias mexiquenses, poder salir a las calles con mayor confianza, sabiendo que se está trabajando arduamente para proteger su seguridad. Este logro no es producto de la casualidad, sino de la implementación de estrategias como la Estrategia Operativa Oriente (EOO), un plan integral que concentra los esfuerzos en los municipios con mayor incidencia delictiva. Desde patrullajes y filtros de revisión hasta barridos en colonias clave, la EOO se enfoca en la prevención y la disuasión del delito, brindando una presencia activa y constante de las fuerzas de seguridad.
Pero más allá de las cifras, es importante reconocer el valor humano detrás de esta labor. Policías, militares, marinos y guardias nacionales arriesgan su vida día a día para garantizar la paz y la tranquilidad de la ciudadanía. Son hombres y mujeres comprometidos con su deber, trabajando incansablemente para construir un Estado de México más seguro. La gobernadora Delfina Gómez ha enfatizado la importancia del trabajo conjunto y la coordinación entre las distintas instancias. Esta sinergia entre autoridades federales, estatales y municipales ha sido clave para lograr los resultados que hoy vemos. La comunicación fluida y la colaboración estrecha permiten una respuesta más efectiva ante los desafíos de seguridad.
La disminución en los homicidios dolosos es una señal alentadora, un paso firme en la dirección correcta. Sin embargo, la lucha contra la delincuencia no termina aquí. Es un proceso continuo que requiere de la participación de todos. La denuncia ciudadana, la cultura de la legalidad y la construcción de comunidades más unidas son piezas fundamentales para consolidar la seguridad en el Estado de México. El llamado a la población es a sumarse a este esfuerzo colectivo, a ser parte de la solución. La seguridad no es solo responsabilidad del gobierno, es una tarea compartida que nos beneficia a todos. La EOO, con su enfoque estratégico en los municipios prioritarios, es un ejemplo de cómo la planeación y la coordinación pueden generar resultados tangibles. Es una muestra de que, con trabajo conjunto y perseverancia, es posible avanzar hacia un futuro con mayor paz y tranquilidad para todos los mexiquenses.
Si bien la reducción del 26% en homicidios dolosos es un logro significativo, no podemos bajar la guardia. Es fundamental mantener el ritmo de trabajo, fortalecer las estrategias de seguridad y adaptarse a las nuevas modalidades delictivas. La innovación tecnológica, la capacitación constante de las fuerzas de seguridad y la implementación de programas sociales que atiendan las causas de la violencia son aspectos cruciales para construir un Estado de México más seguro. La participación ciudadana también juega un papel fundamental en este proceso. La denuncia anónima, la colaboración con las autoridades y la promoción de valores cívicos son acciones que contribuyen a fortalecer la seguridad en nuestras comunidades. La lucha contra la delincuencia es una tarea de todos, un compromiso compartido que nos permitirá construir un futuro más seguro y próspero para las futuras generaciones. El Estado de México está en el camino correcto, y con el esfuerzo de todos, seguiremos avanzando hacia un entorno de paz y tranquilidad.
Fuente: El Heraldo de México