Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

21 de abril de 2025 a las 23:15

Gobernadora pierde $3,000 en robo descarado

La ironía no se hizo esperar. Kristi Noem, la figura central de la campaña antiinmigrante estadounidense, cuyo rostro inunda las pantallas mexicanas con mensajes disuasivos, fue víctima de un robo en pleno corazón de Washington D.C. El incidente, ocurrido el domingo por la noche en un restaurante, dejó a la Secretaria de Seguridad sin su bolso, un objeto aparentemente cotidiano que contenía, sin embargo, elementos cruciales para su vida profesional y personal.

Imaginen la escena: el bullicio del restaurante, el tintineo de las copas, el murmullo de las conversaciones… y en medio de todo ello, un hombre, descrito como blanco y con mascarilla médica, se acerca sigilosamente y se apodera del bolso de la Secretaria Noem. Un acto rápido, preciso, que la deja desprovista no solo de sus pertenencias materiales, sino también de una sensación de seguridad que, paradójicamente, ella misma intenta proyectar en su campaña.

Dentro del bolso, no solo se encontraban los 3,000 dólares (una cantidad considerable, equivalente a más de 59 mil pesos mexicanos) sino también elementos que revelan la vulnerabilidad de cualquier persona, independientemente de su cargo o ideología. El pasaporte, la tarjeta de acceso al Departamento de Seguridad de Estados Unidos (DHS), la licencia de conducir, medicamentos e incluso las llaves de su apartamento. Objetos que, en manos equivocadas, podrían tener consecuencias significativas.

La noticia del robo, confirmada por la propia Noem durante un evento del Huevo de Pascua en la Casa Blanca, ha generado una ola de reacciones, desde la incredulidad hasta la mordacidad. Es inevitable pensar en el contraste entre la imagen de firmeza y control que proyecta en los spots televisivos y la realidad de su propia vulnerabilidad ante la delincuencia. Mientras advierte a los migrantes sobre las consecuencias de ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ella misma experimenta la violación de su espacio personal y la pérdida de sus pertenencias.

La investigación, a cargo del Servicio Secreto, se basa en las imágenes de las cámaras de seguridad del restaurante. La búsqueda del hombre enmascarado se convierte en una carrera contra el tiempo, no solo para recuperar los objetos robados, sino también para restablecer la imagen de la Secretaria Noem, quien, irónicamente, se encuentra ahora en una situación similar a la de muchos migrantes: vulnerable, desprotegida y a la espera de una solución.

Mientras tanto, en México, la reacción al spot televisivo protagonizado por Noem no se ha hecho esperar. El gobierno mexicano ha exhortado a las televisoras privadas a retirar el anuncio, considerándolo discriminatorio y contrario a la construcción de una sociedad inclusiva. La Presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su desacuerdo con el mensaje y ha recordado un artículo eliminado en 2014 que prohibía la transmisión de propaganda política extranjera que atentara contra la nación.

El robo a Kristi Noem se convierte así en un episodio que trasciende lo anecdótico. Pone en evidencia la complejidad del debate migratorio, la fragilidad de la seguridad, incluso para aquellos que la promueven como bandera política, y la ironía de la vida, que a veces nos coloca en situaciones que contradicen nuestros propios discursos. La pregunta que queda en el aire es: ¿modificará este incidente la perspectiva de la Secretaria Noem sobre la inmigración y la vulnerabilidad humana?

Fuente: El Heraldo de México