Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

21 de abril de 2025 a las 18:15

Gasolina barata: ¡92% de las gasolineras a menos de $24!

El bolsillo del consumidor mexicano respira un poco más aliviado. Tras la implementación de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, el panorama en las estaciones de servicio comienza a mostrar destellos de optimismo. Un abrumador 92% de las gasolineras adheridas al programa ya ofrecen el combustible por debajo de los 24 pesos por litro, una noticia que sin duda impacta positivamente en la economía familiar. Imaginen, poder recorrer más kilómetros con el mismo presupuesto, un respiro para quienes dependen del automóvil para su trabajo, para llevar a sus hijos a la escuela, o simplemente para disfrutar de un paseo de fin de semana.

Este logro, que se traduce en un promedio nacional de 23.65 pesos por litro, representa una disminución del 2.07% respecto al precio registrado al inicio de la iniciativa el pasado 27 de febrero. Una prueba tangible de que las estrategias implementadas están dando resultados. Y lo mejor es que podemos ver ejemplos concretos de este alivio en diferentes puntos del país. Desde Ixtapaluca, en el Estado de México, donde una estación Pemex ofrece la gasolina a 23.13 pesos, hasta Umán, Yucatán, con un precio de 23.24 pesos en otra gasolinera de la misma franquicia, la tendencia a la baja se consolida. Incluso en Aguascalientes, la gasolinera G500 se suma a esta ola de precios accesibles con un costo de 23.26 pesos por litro.

Sin embargo, el panorama no es completamente homogéneo. Aún existen estaciones de servicio que mantienen precios elevados, generando una importante disparidad en el mercado. Casos como el de Valero en Puerto Vallarta, Jalisco, con un precio de 25.49 pesos por litro, o el de Oxxo Gas y Petro 7 Seven en Apodaca, Nuevo León, y Chihuahua, respectivamente, ambos con un precio de 24.99 pesos, demuestran que aún hay camino por recorrer para lograr una estabilización completa. Un caso que llama particularmente la atención es el de una estación Shell en Corregidora, Querétaro, donde el margen de ganancia por litro alcanza los cinco pesos con nueve centavos, una cifra que las autoridades consideran excesiva y que invita a la reflexión sobre las prácticas comerciales en el sector.

Pero las buenas noticias no se limitan al combustible. La canasta básica, ese conjunto de productos esenciales para la alimentación de las familias mexicanas, también muestra signos de mejora. En Walmart Tampico, Tamaulipas, se registró el precio más bajo, alcanzando los 744.80 pesos. Una diferencia abismal con los mil dos pesos registrados en Ley Vado del Río en Hermosillo, Sonora, lo que evidencia la importancia de comparar precios y buscar las mejores opciones.

Y para quienes buscan opciones aún más económicas, ciudades como Ecatepec, Estado de México, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y Campeche, ofrecen precios por debajo de los 910 pesos por canasta básica. Un alivio para el bolsillo que se complementa con la disminución en el precio de productos clave como la zanahoria, el huevo y la cebolla, gracias al programa de Productos del Paquete Contra la Inflación y la Carestía. Incluso el precio de la tortilla, un alimento fundamental en la dieta mexicana, se mantiene en un promedio de 23.69 pesos.

En resumen, aunque aún persisten desafíos, el panorama económico para las familias mexicanas muestra signos de mejora. La estabilización del precio de la gasolina y la disminución en el costo de la canasta básica son pasos importantes en la dirección correcta, brindando un respiro a los consumidores y permitiéndoles administrar mejor sus recursos. La clave, como siempre, está en la información y en la búsqueda de las mejores opciones, aprovechando las iniciativas que buscan aliviar la carga económica y construir un futuro más próspero para todos.

Fuente: El Heraldo de México