Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

21 de abril de 2025 a las 20:10

Frenemos la violencia: Una herida que nos duele a todos

La violencia de género, una lacra que desgarra el tejido social, sigue siendo una preocupante realidad en nuestra ciudad. Las cifras, frías pero contundentes, revelan la magnitud del problema: 4,724 medidas de protección emitidas en tan solo tres meses. Imaginen la cantidad de historias de dolor, miedo e incertidumbre que se esconden detrás de cada una de esas cifras. Mujeres que han visto vulnerada su seguridad, su dignidad, su propia existencia. No podemos, no debemos, permanecer indiferentes ante este clamor silencioso.

El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, magistrado Rafael Guerra Álvarez, ha dado en el clavo al afirmar que la violencia de género no es un asunto privado, sino una herida abierta en el cuerpo social. Una herida que supura y se extiende, contaminando las relaciones familiares, laborales y comunitarias. Generaciones enteras crecen bajo la sombra de la violencia, perpetuando un ciclo destructivo que debemos romper.

La invisibilización de esta problemática ha sido, durante demasiado tiempo, cómplice silenciosa de la agresión. Sin embargo, hoy, más que nunca, la sociedad está tomando conciencia de la gravedad del asunto. Estamos aprendiendo a mirar, a escuchar, a comprender. Y, lo más importante, a actuar.

La capacitación de 40 abogadas de las mujeres, impulsada por el Poder Judicial de la Ciudad de México, es un paso fundamental en esta lucha. Dotar a estas profesionales de las herramientas necesarias para comprender la complejidad de la violencia de género y para aplicar los criterios adecuados en la emisión de órdenes de protección es una inversión en justicia, en seguridad, en futuro. Es un acto de resistencia frente a la barbarie, una declaración de guerra contra la impunidad.

El conocimiento es poder, sí, pero un poder que debe ser utilizado al servicio de las más vulnerables. Estas abogadas se convertirán en la primera línea de defensa para muchas mujeres, en la voz que les ayudará a romper el silencio y a encontrar el camino hacia una vida libre de violencia.

La colaboración entre el Poder Judicial y la Secretaría de las Mujeres es esencial para tejer una red de apoyo sólida y efectiva. Unir fuerzas, compartir experiencias y conocimientos, es la única forma de avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.

La deuda histórica que tenemos con las mujeres es inmensa. Durante demasiado tiempo, sus voces han sido silenciadas, sus derechos vulnerados, sus vidas ignoradas. Es hora de saldar esa deuda, de construir un futuro donde la igualdad no sea una utopía, sino una realidad tangible. Un futuro donde cada mujer pueda vivir sin miedo, con dignidad, con libertad.

El recorrido del magistrado Guerra Álvarez por las instalaciones del Poder Judicial, junto a la secretaria Cuevas Ortiz, simboliza la voluntad de ambas instituciones de trabajar codo a codo en esta batalla. El intercambio de puntos de vista, la búsqueda de soluciones conjuntas, son la mejor garantía de que estamos en el camino correcto.

La lucha contra la violencia de género es una tarea de todos. No podemos mirar hacia otro lado, no podemos permanecer impasibles ante el sufrimiento ajeno. Cada uno de nosotros, desde nuestro lugar, podemos contribuir a construir una sociedad más justa, más igualitaria, más humana. Una sociedad donde la violencia de género sea, finalmente, una triste página del pasado.

Fuente: El Heraldo de México