Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Inmigración

21 de abril de 2025 a las 19:30

Frena la criminalización de migrantes

La retórica antiinmigrante, lamentablemente, no es un fenómeno nuevo. Sin embargo, la reciente campaña del gobierno estadounidense, con su despliegue millonario en medios de comunicación, incluyendo la televisión mexicana, marca un punto de inflexión preocupante. No solo se trata de una inversión económica desmesurada, más de 200 millones de dólares según la experta Eunice Rendón, sino de la perversa instrumentalización del miedo y el prejuicio. Se construye una narrativa falaz que asocia migración con criminalidad, reduciendo la complejidad de las vidas humanas a estereotipos peligrosos.

Es alarmante que este mensaje xenófobo y racista, proveniente de grupos con claras afiliaciones políticas, haya encontrado espacio en la televisión abierta mexicana, potencialmente violando la ley de telecomunicaciones. ¿Cómo es posible que se permita la difusión de un discurso que estigmatiza y criminaliza a un grupo vulnerable, en horarios estelares y durante eventos deportivos de gran audiencia? Esta irrupción en el espacio público mexicano no solo vulnera la legislación, sino que normaliza la discriminación y siembra la semilla del odio en nuestra sociedad.

La gravedad de la situación se amplifica al considerar el contexto. México, tradicionalmente un país de tránsito, se está convirtiendo en un destino para muchos migrantes. Las políticas restrictivas de Estados Unidos, en lugar de disuadir la migración, están reconfigurando las rutas y los destinos. Y este discurso de odio, propagado con tanta virulencia, pone en riesgo la seguridad e integridad de las personas migrantes en nuestro país. Se crea un clima de hostilidad que puede traducirse en actos de violencia y discriminación.

No podemos permanecer indiferentes ante esta embestida de xenofobia. Debemos cuestionar la legitimidad de una campaña que, bajo el pretexto de la seguridad nacional, promueve la deshumanización de un sector de la población. Es crucial exigir a las autoridades mexicanas que se investigue la posible violación a la ley de telecomunicaciones y se tomen medidas para prevenir la difusión de este tipo de mensajes. Asimismo, es fundamental fomentar un debate público informado y sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de la migración, más allá de los estereotipos y las narrativas simplistas.

La lucha contra la xenofobia es una responsabilidad compartida. Debemos construir una sociedad inclusiva y respetuosa de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su origen o estatus migratorio. El silencio nos hace cómplices. Es tiempo de alzar la voz y defender la dignidad de quienes buscan una vida mejor. La solidaridad y la empatía son las mejores armas contra el odio. No permitamos que la xenofobia se normalice en nuestro país.

Fuente: El Heraldo de México