Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

21 de abril de 2025 a las 14:50

El Niño llega a México: ¿Qué esperar en mayo 2025?

Tras un período marcado por la influencia refrescante de La Niña, México se adentra en un territorio climático neutro, una especie de respiro en el tira y afloja entre los fenómenos climáticos de gran escala. El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NOAA) ha confirmado el fin del reinado de La Niña, dando paso a una fase ENSO neutral. Imaginen una balanza en perfecto equilibrio, sin que ninguno de los dos pesos (Niño o Niña) incline la meteorología hacia un extremo. Esta tregua, sin embargo, no es un cheque en blanco para la estabilidad climática. De hecho, se espera que esta neutralidad sea un estado transitorio, con posibles cambios alrededor del 8 de mayo, según la NOAA. La incertidumbre se cierne sobre el horizonte, como una nube preñada de posibilidades, con la mirada puesta en el potencial desarrollo de El Niño en los próximos meses.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pinta un panorama aún más complejo. Si bien la primera mitad del año se prevé bajo la influencia de esta neutralidad, se anticipa el posible retorno de La Niña hacia finales de 2025, con noviembre como el mes con mayor probabilidad para su reaparición. Es como si La Niña, tras una breve retirada estratégica, planeara un regreso triunfal para cerrar el año.

Mientras tanto, mayo de 2025 se presenta como un mes de transición, un puente entre el invierno y la temporada de lluvias. Los últimos coletazos de los frentes fríos, con la posibilidad de entre dos y cuatro sistemas, principalmente en las primeras dos semanas, marcarán el adiós definitivo a las masas de aire frío provenientes del norte. Un último suspiro invernal antes de sumergirnos en la temporada de lluvias, que oficialmente inicia el 15 de mayo.

Esta fecha no solo marca el inicio de las lluvias, sino que también da el pistoletazo de salida a la temporada de ciclones y huracanes en el Océano Pacífico y el Atlántico. Las primeras ondas tropicales comenzarán a dibujar su danza sobre el mapa, y la ausencia de La Niña o El Niño añade un ingrediente extra de imprevisibilidad a la receta meteorológica. Las autoridades meteorológicas anticipan un clima variable, con niveles de lluvia dentro de lo normal en las regiones sur, centro y sureste del país.

La Secretaría de Marina, por su parte, ha realizado sus cálculos: se estima un promedio de 36 ciclones tropicales entre mayo y noviembre de 2025. Una cifra que nos recuerda la fuerza de la naturaleza y la importancia de la prevención.

Ante este panorama cambiante e incierto, la recomendación de las autoridades es clara: mantenerse informado sobre los pronósticos meteorológicos. La información es nuestra mejor aliada para prepararnos y adaptarnos a las variaciones del clima. No se trata solo de saber si necesitamos un paraguas o un abrigo, sino de estar preparados para cualquier eventualidad y proteger lo más importante: nuestra seguridad y bienestar. La naturaleza es impredecible, pero la información nos da el poder de anticiparnos y minimizar los riesgos.

Fuente: El Heraldo de México