Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

21 de abril de 2025 a las 23:30

El Duelo Papal: Hopkins Inmortaliza a Benedicto XVI

El mundo católico se encuentra conmocionado. La noticia del fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años ha resonado en cada rincón del planeta, dejando un vacío inmenso en millones de corazones. Un derrame cerebral, ocurrido este 21 de abril, ha puesto fin a un pontificado que marcó una era de cambio y renovación dentro de la Iglesia Católica. Desde su nombramiento en 2013, Francisco se ganó el cariño y el respeto de creyentes y no creyentes por igual, gracias a su humildad, su cercanía con la gente y su compromiso con los más necesitados. Las redes sociales se han inundado de mensajes de condolencias, oraciones y recuerdos de momentos emblemáticos de su papado. En medio del duelo global, muchos buscan consuelo y comprensión en el arte, y es por eso que películas y series que abordan la vida de los Papas han experimentado un repunte significativo en las plataformas de streaming. Una de ellas, "Los dos Papas", dirigida por Fernando Meirelles, se ha convertido en un foco de atención particular.

Esta aclamada producción, protagonizada por Anthony Hopkins y Jonathan Pryce, nos ofrece una mirada íntima al proceso de transición entre el Papa Benedicto XVI, interpretado magistralmente por Hopkins, y el entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio, encarnado por un conmovedor Pryce. La cinta nos transporta al año 2012, un momento crucial en la historia reciente de la Iglesia, donde Bergoglio, abrumado por las controversias que rodeaban a la institución y en desacuerdo con la dirección que Benedicto XVI le había dado, solicita permiso para retirarse. Sin embargo, el Papa emérito lo convoca a una reunión privada en Castel Gandolfo, un encuentro que cambiaría el curso de la historia. Allí, en medio de la majestuosidad de los jardines vaticanos, se desarrolla un diálogo profundo y revelador entre dos hombres que representan dos visiones aparentemente opuestas del catolicismo.

La película no se limita a narrar los hechos históricos, sino que se adentra en la complejidad humana de estos dos líderes religiosos. Explora sus dudas, sus miedos, sus convicciones y sus anhelos. Nos muestra a un Benedicto XVI atormentado por el peso de la responsabilidad y a un Bergoglio con una visión renovadora para la Iglesia. "Los dos Papas" es una obra maestra cinematográfica que nos invita a reflexionar sobre la fe, la tradición, la reforma y la búsqueda de un camino común en un mundo cada vez más dividido. La química entre Hopkins y Pryce es simplemente excepcional, y la dirección de Meirelles logra capturar la atmósfera de intriga y esperanza que rodeó este momento histórico.

Si aún no la has visto, te invitamos a disfrutar de esta joya del cine en Netflix. La plataforma ofrece la película en su catálogo, permitiéndote sumergirte en la historia fascinante de estos dos hombres que, a pesar de sus diferencias, compartieron la responsabilidad de guiar a la Iglesia Católica en un momento de profunda transformación. No sólo serás testigo de la grandeza de las interpretaciones y la dirección, sino que también podrás apreciar la belleza de las locaciones. Desde la imponente arquitectura del Vaticano hasta la vibrante energía de las calles de Buenos Aires, donde se recreó la juventud de Bergoglio, la película te transportará a lugares emblemáticos y te permitirá conectar con la esencia misma del catolicismo.

Es importante aclarar que, si bien la película presenta la coexistencia de dos Papas, esto no ocurrió en la realidad del siglo XXI. La figura del Papa emérito, introducida con la renuncia de Benedicto XVI, es una situación única en la historia moderna de la Iglesia. Si bien hubo momentos en la historia, como el Cisma de Occidente entre 1378 y 1417, donde hasta tres obispos reclamaron la autoridad papal (Clemente VII, Gregorio XII y Urbano VI), la situación que se plantea en "Los dos Papas" es una representación dramática de la transición entre dos figuras clave de la Iglesia Católica en el siglo XXI. Es una oportunidad para comprender la complejidad de la institución y la humanidad de quienes la lideran.

Fuente: El Heraldo de México