
Inicio > Noticias > Internacional
21 de abril de 2025 a las 09:20
El Bueno, Malo y Feo del [Tema]
La carrera por liderar la Organización Mundial del Turismo (OMT), un organismo crucial para la recuperación y el futuro del sector a nivel global, se encuentra en un punto álgido. Entre los seis candidatos que aspiran a tomar las riendas de esta institución, destaca la mexicana Gloria Guevara Manzo, una figura con una trayectoria impresionante en el ámbito turístico. Su experiencia como Secretaria de Turismo en México, donde impulsó importantes estrategias para el desarrollo del sector, la posiciona como una contendiente de peso. Además, su liderazgo al frente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), una organización que agrupa a las empresas privadas más relevantes del sector a nivel mundial, le otorga una visión global y un profundo conocimiento de las necesidades y los desafíos que enfrenta la industria. En los próximos días, el mundo estará expectante ante la decisión final, que sin duda marcará un hito en la historia de la OMT. ¿Será Guevara Manzo la elegida para guiar el turismo mundial hacia una nueva era de prosperidad y sostenibilidad? Su experiencia y visión la convierten en una candidata formidable, y su potencial para impulsar la innovación y la colaboración en el sector es innegable.
Mientras tanto, al otro lado de la frontera, en Estados Unidos, una historia de violencia doméstica ha conmocionado a la opinión pública. Daniel Krug, de 44 años, ha sido condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato de su esposa. El caso, que ha generado una ola de indignación, revela la oscura realidad del acoso y la violencia de género. La investigación destapó un perturbador patrón de comportamiento por parte de Krug, quien se hacía pasar por el exnovio de su esposa para acosarla y amenazarla antes del trágico desenlace. Este caso pone de manifiesto la importancia de la prevención y la atención a las víctimas de violencia doméstica, así como la necesidad de fortalecer las medidas legales para protegerlas. La condena a cadena perpetua sin libertad condicional refleja la gravedad del delito y el compromiso de la justicia con la erradicación de la violencia de género. Es fundamental que la sociedad en su conjunto se involucre en la lucha contra este flagelo y que se promueva una cultura de respeto e igualdad.
En un giro inesperado, la Patrulla Fronteriza de Texas ha detenido a un individuo que afirma llamarse Cristo Jesús de Nazareth. Lo sorprendente del caso es el parecido físico del detenido con la imagen icónica de Jesucristo, lo que ha generado un gran revuelo mediático y una serie de especulaciones. El hombre, que cruzó la frontera de Estados Unidos de manera ilegal, se encuentra a la espera de su deportación. Las autoridades migratorias están investigando su identidad y nacionalidad, mientras que el caso ha desatado un debate sobre la fe, la identidad y la situación migratoria en la frontera. Algunos lo consideran un simple oportunista que busca llamar la atención, mientras que otros ven en él una figura mesiánica. Independientemente de las creencias personales, el caso plantea interrogantes sobre la vulnerabilidad de las personas que buscan una vida mejor en otro país y las dificultades que enfrentan en el proceso migratorio. ¿Qué lo llevó a cruzar la frontera? ¿Cuál es su historia real? Estas son algunas de las preguntas que aún quedan sin respuesta en este peculiar caso.
Fuente: El Heraldo de México