Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

21 de abril de 2025 a las 04:45

Dile adiós a las fundas: ¿Libertad o riesgo?

¿Fundas para celulares: necesidad o accesorio superfluo? Un debate que resurge con fuerza.

En un mundo hiperconectado donde nuestros teléfonos móviles son extensiones de nosotros mismos, la eterna pregunta sobre la necesidad de las fundas protectoras vuelve a la palestra. El reciente experimento viral del periodista británico Thomas Germain, experto en tecnología para la BBC, ha reavivado la discusión, planteando si en la era de los smartphones ultra resistentes, las fundas son realmente imprescindibles o se han convertido en un simple accesorio.

Germain, especializado en temas como inteligencia artificial, privacidad y redes sociales, decidió prescindir de la funda de su propio teléfono durante un mes. Su objetivo: comprobar de primera mano si la creciente resistencia de los dispositivos actuales justifica el abandono de esta protección extra. El experimento, que ha generado un intenso debate en redes sociales, revela argumentos interesantes a ambos lados de la ecuación.

Quienes defienden el uso del teléfono "al desnudo" destacan la comodidad y la estética. Sostienen que la ausencia de funda facilita el agarre y permite apreciar el diseño original del dispositivo, a menudo cuidadosamente elaborado por los fabricantes. Un argumento que cobra especial relevancia en un mercado donde la estética del smartphone juega un papel fundamental.

Por otro lado, la tecnología de fabricación de pantallas ha avanzado a pasos agigantados. Grandes compañías como Apple, Google, Huawei y Samsung incorporan en sus modelos el famoso Gorilla Glass, un vidrio reforzado patentado por Corning, cuya resistencia a golpes y arañazos es notablemente superior a la de sus predecesores.

Lori Hamilton, directora de tecnología de Gorilla Glass en Corning, explica el proceso de creación de este material: el vidrio se sumerge en un baño de sales fundidas a 400°C, lo que permite sustituir iones pequeños por otros más grandes, comprimiendo el vidrio y haciéndolo menos susceptible a daños. Las rigurosas pruebas de resistencia a las que se someten los dispositivos, simulando caídas desde diferentes alturas, confirman la eficacia de esta tecnología. Gorilla Glass 5, por ejemplo, sobrevive a caídas de 0.8 metros, mientras que Gorilla Glass Victus aumenta la resistencia hasta los 2 metros. La última generación, Gorilla Armor 2, soporta incluso impactos desde 2.2 metros de altura.

Ante estas evidencias, la propia Lori Hamilton considera que prescindir de la funda es una opción razonable, una cuestión de preferencia personal más que de necesidad. Germain, en su reportaje, recoge esta opinión y la complementa con el testimonio de un fabricante de fundas, quien reconoce la mayor durabilidad de los teléfonos actuales, pero insiste en la importancia de la protección extra ante posibles accidentes.

El mercado de fundas para móviles, sin embargo, sigue en auge. La consultora Towards Packaging estima que este sector alcanzará un valor de casi 25 millones de dólares en 2024, lo que demuestra que la demanda de protección extra persiste. Experimentos independientes, como el realizado por la revista Consumer Reports, corroboran la resistencia de los smartphones actuales a las caídas, pero no eliminan el riesgo de rotura.

El propio Germain, tras su experiencia sin funda, concluye que, si bien la tecnología ha mejorado significativamente, el vidrio sigue siendo frágil. Aunque considera que para usuarios con manos firmes y dispositivos de última generación la funda puede ser opcional, admite el riesgo inherente a esta decisión. Finalmente, decide volver a utilizar la funda, aunque reconoce la tentación de prescindir de ella ocasionalmente. Una decisión que, en última instancia, depende del perfil de cada usuario y de su disposición a asumir riesgos.

Fuente: El Heraldo de México