Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

21 de abril de 2025 a las 14:35

Descubre a Bernardo Bátiz, candidato a magistrado

En el complejo entramado del sistema judicial mexicano, la figura del magistrado se erige como un pilar fundamental para la correcta impartición de justicia. Es por ello que el proceso de selección de estos garantes de la legalidad reviste una importancia crucial. En esta ocasión, la atención se centra en Bernardo Bátiz Vázquez, candidato número 23 en la boleta turquesa para la elección del 1 de junio, quien aspira a ocupar un lugar en el Tribunal de Disciplina Judicial. Su trayectoria académica y profesional lo presenta como un candidato con una sólida formación y una vasta experiencia en el ámbito jurídico.

Desde las aulas de la prestigiosa Facultad de Derecho de la UNAM, donde obtuvo su licenciatura, hasta la Universidad Iberoamericana, donde cursó la maestría en Derecho, Bátiz Vázquez ha construido un camino marcado por la búsqueda constante del conocimiento y la especialización. Su formación se ha visto enriquecida por experiencias internacionales, como el diplomado sobre la Constitución Española en la Universidad Complutense de Madrid y su participación en la conferencia sobre la situación política de México en la Universidad de York. Asimismo, su interés por el Derecho Parlamentario lo llevó a cursar un diplomado en la Universidad Iberoamericana en conjunto con la Cámara de Diputados. Su experiencia docente como catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Salesiana complementa su perfil, demostrando su compromiso con la formación de las nuevas generaciones de juristas.

En la era digital, la comunicación directa con la ciudadanía se ha vuelto esencial. Bátiz Vázquez ha comprendido la importancia de las redes sociales como herramienta para conectar con el electorado. Lo podemos encontrar en Facebook como @bernardo.batizvazquez y en X como @batiz_bernardo. A través de estas plataformas, busca compartir su visión sobre la justicia y el rol del Tribunal de Disciplina, así como responder a las inquietudes de los ciudadanos.

La motivación de Bátiz Vázquez para participar en este proceso electoral reside en su profunda convicción sobre la importancia de la Reforma Judicial. Considera que la consolidación de un sistema judicial eficiente y transparente es esencial para el fortalecimiento del Estado de Derecho. Su visión de la función jurisdiccional se basa en la premisa fundamental de que toda sociedad necesita de tribunales que resuelvan las controversias de manera imparcial y justa, recordando la figura histórica de los ancianos y sabios como los primeros impartidores de justicia en las comunidades.

En las sociedades modernas, el Poder Judicial, uno de los tres poderes que ejercen la soberanía, asume la responsabilidad de dirimir los conflictos. Tradicionalmente, se ha distinguido de los otros poderes por no ser electo por voto popular y por su capacidad de expansión, adaptándose al crecimiento de las sociedades y la complejidad de sus conflictos. Para Bátiz Vázquez, la alternativa a un sistema judicial ordenado es la anarquía, donde la ley del más fuerte prevalece, socavando los derechos de los más vulnerables.

Impartir justicia, según su perspectiva, significa dar la razón a quien la tiene, aplicando la definición clásica de justicia: dar a cada quien lo que le corresponde. Esto implica imponer un castigo justo a quien comete una falta y reconocer y proteger los derechos de quien los posee. En este contexto, la figura del magistrado adquiere una relevancia capital, pues es quien, con su conocimiento y experiencia, debe velar por el cumplimiento de estos principios. La candidatura de Bernardo Bátiz Vázquez se presenta como una opción que busca fortalecer el Tribunal de Disciplina Judicial y contribuir a la construcción de un sistema judicial más sólido y confiable para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México