Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Transporte Público

22 de abril de 2025 a las 01:35

Coyoacán crece con planificación.

La electromovilidad se consolida como el futuro del transporte en la Ciudad de México, y Coyoacán no se queda atrás. La llegada de 14 nuevos trolebuses a la Línea 12, que conecta Taxqueña con Perisur, no solo representa una modernización del sistema, sino una apuesta decidida por un transporte público más eficiente, sostenible y seguro, justo a tiempo para la llegada de la Copa Mundial de Fútbol de 2026. Imaginen la cantidad de visitantes que se moverán por la ciudad, y cómo este refuerzo en el transporte público contribuirá a una experiencia fluida y positiva.

Estos nuevos trolebuses, equipados con tecnología de punta, son mucho más que simples vehículos. Son una declaración de intenciones. Incorporan cámaras de videovigilancia para mayor seguridad, espacios adaptados para personas con discapacidad, rampas de acceso, áreas exclusivas para mujeres y, lo más importante, baterías internas que les permiten recorrer hasta 75 kilómetros sin necesidad de estar conectados a la catenaria. Esto se traduce en mayor flexibilidad y eficiencia en las rutas, adaptándose a las necesidades cambiantes de la ciudad y garantizando un servicio continuo incluso ante posibles contingencias.

La inversión en electromovilidad no solo beneficia a los usuarios, sino también al medio ambiente. Con la incorporación de estas 14 unidades, se estima una reducción de 11 toneladas de dióxido de carbono, un paso significativo en la lucha contra la contaminación y el cambio climático. Respirar un aire más limpio, reducir la huella de carbono y contribuir a un futuro más sostenible son beneficios que impactan positivamente en la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad.

Más allá de la eficiencia y la sostenibilidad, estos trolebuses representan una mejora tangible en la calidad de vida de los habitantes de Coyoacán, especialmente para aquellos que viven en zonas como Santo Domingo, Santa Úrsula y Taxqueña. La conexión intermodal que ofrecen, gracias a los validadores de la Tarjeta de Movilidad Integrada, facilita el acceso a diferentes medios de transporte, optimizando los tiempos de traslado y reduciendo la congestión vehicular. Imaginen poder moverse con facilidad por la ciudad, conectando con diferentes líneas de metro, metrobús y otros transportes, ahorrando tiempo y dinero.

La Línea 12, desde su puesta en marcha en junio de 2024, ha demostrado ser un éxito rotundo, transportando a más de 7.2 billones de personas y atendiendo un promedio de 30 mil usuarios en días laborales. Estas cifras demuestran la creciente demanda de un transporte público eficiente y de calidad, y la importancia de continuar invirtiendo en su modernización y expansión. La visión de un futuro con una red de transporte público robusta, interconectada y sostenible está cada vez más cerca.

La colaboración entre el gobierno local y las autoridades de la Ciudad de México es fundamental para lograr estos avances. El compromiso del alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar con el mejoramiento de la seguridad, el espacio público y la atención a las necesidades de la gente, en conjunto con la apuesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, por la electromovilidad, son la clave para construir una ciudad más moderna, sostenible y accesible para todos.

Fuente: El Heraldo de México