Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

21 de abril de 2025 a las 09:40

Conservadores en jaque por Plan de Desarrollo

La derecha, en su afán de desprestigiar los avances de la Cuarta Transformación, continúa tejiendo una narrativa de mentiras y desinformación. Su discurso, cargado de un desprecio apenas disimulado hacia las políticas sociales, busca sembrar la duda sobre la viabilidad de los programas que benefician a los sectores más vulnerables: adultos mayores, estudiantes, amas de casa, personas con discapacidad y familias mexicanas en general. Argumentan, sin fundamento, la insuficiencia de recursos, olvidando convenientemente el desfalco sistemático perpetrado durante décadas por los gobiernos del PRIAN. Esos recursos, antes desviados hacia los bolsillos de unos cuantos, hoy se destinan a programas sociales que transforman vidas.

Pero la realidad, palpable y contundente, desmonta sus falacias. Obras emblemáticas como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con un creciente flujo de pasajeros, el Tren Maya, objeto de admiración y orgullo nacional, el Tren Interurbano México-Toluca y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, junto con la refinería de Dos Bocas, impulsan el desarrollo del sureste mexicano, una región históricamente marginada. Estos proyectos, no solo modernizan la infraestructura del país, sino que generan empleos y dinamizan la economía local.

En este contexto de transformación, el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 se presenta como la hoja de ruta para consolidar los avances logrados y trazar el camino hacia un futuro más próspero e inclusivo. Fruto de un amplio proceso de consulta ciudadana, este plan recoge las aspiraciones y necesidades de los mexicanos.

El PND 2025-2030 se articula en torno a ejes estratégicos que priorizan el bienestar social, el crecimiento económico sostenible, el desarrollo regional y urbano, y la protección del medio ambiente. El eje de Bienestar y Desarrollo Social busca reducir la pobreza y la desigualdad, garantizando el acceso a servicios básicos de calidad como educación, salud y vivienda. El crecimiento económico se plantea de manera sostenible e inclusiva, generando beneficios para todos los sectores de la sociedad y protegiendo el medio ambiente. El desarrollo regional y urbano se enfoca en mejorar la infraestructura y los servicios en las ciudades y regiones, impulsando una planificación territorial estratégica.

Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, el plan contempla una inversión significativa en infraestructura, incluyendo carreteras, puertos, aeropuertos y proyectos de energía renovable. Asimismo, se promoverá la innovación y la competitividad de la economía mexicana a través de programas de apoyo a las empresas y la investigación científica. La protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales son transversales a todas las acciones, con políticas y programas para reducir la contaminación y mitigar el cambio climático.

Un elemento crucial del PND 2025-2030 es su enfoque participativo. Se reconoce la importancia de la ciudadanía en la implementación y evaluación de las políticas públicas, fomentando la gobernanza y la colaboración entre sociedad civil, empresas y organizaciones. Este énfasis en la participación ciudadana fortalece la democracia y asegura que las políticas respondan a las necesidades reales de la población.

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 no es simplemente un documento, es un compromiso con el futuro de México. Es la consolidación de un proyecto de transformación que busca un país más justo, próspero y sostenible, donde todos los mexicanos tengan la oportunidad de alcanzar su pleno potencial. Es un paso firme en el camino correcto, un camino trazado por y para el pueblo. La transformación continúa, y con ella, la esperanza de un México mejor.

Fuente: El Heraldo de México