
21 de abril de 2025 a las 16:00
Combatamos la comida chatarra con Mario Delgado
La cruzada contra la comida chatarra en las escuelas mexicanas continúa afianzándose. El compromiso expresado por el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, no deja lugar a dudas: la salud de las nuevas generaciones es una prioridad innegociable. El avance en el monitoreo del cumplimiento de los lineamientos para erradicar estos productos de los planteles educativos es una señal alentadora. No se trata simplemente de una prohibición, sino de la construcción de una nueva cultura alimentaria, un pilar fundamental de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Este cambio de paradigma no se limita a la eliminación de refrescos y productos ultraprocesados. Se trata de una apuesta integral por la educación, por la formación de hábitos saludables que acompañen a niñas, niños y jóvenes a lo largo de sus vidas. La visión es ambiciosa: forjar la generación de mexicanos más fuerte, saludable y feliz en la historia del país. Y en esta tarea, la participación activa de la comunidad educativa es esencial.
El rol de los docentes, directores y directoras es clave para garantizar el cumplimiento de los lineamientos. Su compromiso y dedicación son el motor que impulsa esta transformación. Pero la labor no se detiene allí. La alianza con las familias es fundamental para consolidar estos cambios en el hogar, creando un entorno que refuerce los hábitos saludables aprendidos en la escuela. La educación en materia de nutrición debe ser un esfuerzo conjunto, una sinergia entre la escuela y el hogar para lograr un impacto real y duradero.
La capacitación masiva que se ha llevado a cabo durante el mes de abril, con casi un millón de participantes, demuestra el interés y la receptividad del sistema educativo hacia esta estrategia. Talleres presenciales y en línea, impulsados por la Dirección General @prende.mx, han brindado las herramientas necesarias para comprender la importancia de una alimentación saludable y aplicar los lineamientos de manera efectiva. El objetivo de alcanzar el millón de capacitaciones está a la vuelta de la esquina, una muestra tangible del compromiso conjunto para construir una nueva cultura alimentaria.
Este proceso de transformación no está exento de desafíos. Sin embargo, la firmeza en la aplicación de la ley, la convicción del Secretario de Educación y la participación activa de la comunidad educativa, permiten vislumbrar un futuro prometedor. Un futuro donde la salud y el bienestar de las nuevas generaciones sean la base para un México más fuerte y próspero. La lucha contra la comida chatarra no es una batalla aislada, sino parte de una estrategia integral para construir un país más saludable, donde la educación y la alimentación sean los pilares para un desarrollo pleno. El camino es largo, pero los primeros pasos son firmes y llenos de esperanza.
Fuente: El Heraldo de México