
21 de abril de 2025 a las 12:10
Clara Brugada lleva Utopías a Buenos Aires
La Ciudad de México, un epicentro vibrante de cultura y progreso, extiende sus lazos de colaboración internacional hasta Buenos Aires, la capital argentina, en una iniciativa que promete transformar el tejido social de ambas metrópolis. Este "acuerdo de hermanamiento", como se le ha denominado, no es simplemente un documento protocolario, sino la semilla de un intercambio profundo y enriquecedor, centrado en la replicación del innovador modelo de las Utopías, un proyecto insignia de la actual mandataria capitalina, Clara Brugada Molina.
Imaginen espacios públicos revitalizados, donde la cultura, la recreación, el deporte y el desarrollo social convergen en una sinergia poderosa. Eso son las Utopías, un concepto que busca democratizar el acceso a servicios de calidad y fomentar la cohesión comunitaria. Ahora, este modelo, nacido en el corazón de Iztapalapa, cruzará fronteras para inspirar la creación de las "Utopías bonaerenses", un testimonio del poder transformador de la colaboración internacional.
Rocío Lombera González, coordinadora general de asuntos internacionales del gobierno capitalino, ha destacado la importancia de este convenio, no solo como un intercambio de ideas, sino como un acompañamiento tangible. La Ciudad de México, con la experiencia y el conocimiento adquiridos, brindará asesoramiento y apoyo a la provincia de Buenos Aires en cada etapa de la implementación de estas nuevas Utopías, asegurando así su éxito y sostenibilidad.
Este acuerdo con Buenos Aires no es un caso aislado. La Ciudad de México ha tejido una red de colaboración internacional en torno a las Utopías, extendiendo su influencia a otras latitudes. Quito, la capital ecuatoriana, ya ha adoptado el modelo, bautizándolo como "Quitopías", con la inauguración de su primera sede, "La Y", en junio de 2024. Este ejemplo demuestra la capacidad del modelo para adaptarse a diferentes contextos y enriquecer la vida de las comunidades.
Más allá de las Utopías, la cooperación internacional impulsada por la Ciudad de México abarca un amplio espectro de iniciativas. El programa "Caminos de Mujeres Libres y Seguras", una estrategia integral para prevenir y combatir la violencia de género, ha despertado el interés de Costa Rica, que ha solicitado el apoyo de la capital mexicana para implementar un programa similar. Este intercambio de experiencias no solo fortalece los lazos entre ambas naciones, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más justas e igualitarias.
El Sistema Público de Cuidados, otra joya de la corona de las políticas sociales de la Ciudad de México, también ha captado la atención internacional. Este sistema, que busca garantizar el acceso a servicios de cuidado para personas dependientes, se ha convertido en un referente para otras ciudades que buscan construir modelos de bienestar social más inclusivos y sostenibles.
En resumen, la Ciudad de México se consolida como un actor clave en la escena internacional, no solo por su dinamismo económico y cultural, sino también por su compromiso con la innovación social y la cooperación internacional. El "acuerdo de hermanamiento" con Buenos Aires es un paso más en esta dirección, un testimonio del poder de la colaboración para construir un futuro más próspero y equitativo para todos. Es una apuesta por el intercambio de conocimientos, la construcción de puentes y la creación de un mundo mejor, un mundo donde las Utopías dejen de ser un sueño y se conviertan en una realidad tangible para las comunidades.
Fuente: El Heraldo de México