Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

21 de abril de 2025 a las 05:55

Adiós al narcocorrido: Grupo Firme vetado de San Marcos.

La decisión de Eduin Caz y Grupo Firme de no interpretar corridos en la Feria de San Marcos ha generado una oleada de reacciones entre sus seguidores y el público en general. Aunque la agrupación ya había anunciado su postura en redes sociales, la negativa en vivo frente a la insistente petición de sus fans de escuchar "Se fue la pantera" reavivó el debate sobre la censura musical y la influencia del gobierno en el repertorio de los artistas.

Eduin Caz, en un intento por calmar los ánimos y justificar su decisión frente a un público ávido de sus éxitos, explicó que "las reglas son las reglas y hay que seguirlas", argumentando la necesidad de respetar las normativas impuestas por las autoridades. Esta declaración, si bien buscaba apaciguar la situación, también dejó entrever la presión a la que se ven sometidos los artistas ante las posibles sanciones por interpretar canciones que se consideran una apología del delito.

La petición del Gobierno de México a diversas bandas y artistas para evitar la interpretación de este tipo de música en espacios públicos no es nueva, pero sí ha cobrado mayor fuerza en los últimos tiempos. Las multas y sanciones que se podrían derivar del incumplimiento de estas disposiciones son un factor determinante en la decisión de muchos artistas de modificar su repertorio. Sin embargo, las consecuencias no se limitan al territorio mexicano, ya que artistas han reportado problemas con sus visas de trabajo en Estados Unidos debido al contenido de algunas de sus canciones. Este panorama internacional complica aún más la situación para los músicos, quienes deben sopesar las implicaciones de sus decisiones tanto en su país como en el extranjero.

La incertidumbre sobre el futuro de los corridos en los palenques y otros escenarios masivos se ha intensificado. Muchos se preguntan si esta tendencia se consolidará y si marcará un punto de inflexión en la música regional mexicana. ¿Será el fin de una era para este género musical? ¿Se adaptarán los artistas creando nuevas narrativas que se ajusten a las regulaciones? Estas son algunas de las interrogantes que surgen a raíz de la decisión de Grupo Firme y otras agrupaciones de acatar las recomendaciones gubernamentales.

Es importante recordar que "Se fue la pantera", el corrido solicitado por el público en la Feria de San Marcos, fue lanzado en 2019 en colaboración con Grupo Recluta. Si bien se especuló sobre la veracidad de la historia narrada en la canción, los músicos aseguraron que se trataba de una ficción, al igual que muchas otras composiciones de su repertorio. Esta aclaración pone de manifiesto la complejidad del debate, ya que la línea entre la ficción y la apología del delito puede ser difusa y sujeta a interpretaciones.

El caso de Grupo Firme se convierte en un ejemplo paradigmático de las tensiones existentes entre la libertad artística, las presiones gubernamentales y las demandas del público. El futuro de los corridos y la forma en que los artistas se adaptarán a este nuevo escenario son temas que seguramente seguirán generando controversia y discusión en el mundo de la música. Mientras tanto, los fanáticos se preguntan qué tipo de música podrán disfrutar en los próximos eventos y si sus artistas favoritos continuarán interpretando los temas que los llevaron a la fama.

Fuente: El Heraldo de México