
21 de abril de 2025 a las 22:35
¡Adiós a estos billetes!
El Banco de México (Banxico) ha aclarado recientemente la validez de los billetes de veinte pesos de la familia B, aquellos con la imagen de Andrés Quintana Roo y la zona arqueológica de Tulum. Esta aclaración surge ante la confusión que aún persiste entre algunos ciudadanos sobre la vigencia de estos billetes y la diferencia con los “viejos pesos”. Es importante entender este proceso histórico para comprender el valor actual de estas piezas.
A finales de los años 80, México atravesó un periodo de alta inflación. Imaginen ir al mercado y ver los precios de los productos básicos expresados en miles de pesos. Esta situación dificultaba las transacciones comerciales y la comprensión del valor real del dinero. Ante esta problemática, el gobierno implementó una estrategia crucial: la creación de los “nuevos pesos”.
En 1992, se decretó la creación de una nueva unidad monetaria equivalente a mil “viejos pesos”. Este cambio, aunque drástico, buscaba simplificar las operaciones y devolver la estabilidad a la economía. Los “nuevos pesos” conservaron el nombre original, pero eliminaron tres ceros. Así, lo que antes costaba 10,000 pesos, ahora costaba 10 nuevos pesos.
Los billetes de la familia B, impresos con la leyenda “nuevos pesos”, fueron los primeros en circular bajo esta nueva unidad monetaria. Manteniendo las mismas figuras históricas que sus predecesores (como Lázaro Cárdenas en el billete de diez y Cuauhtémoc en el de cincuenta), estos billetes marcaron una nueva era en la economía mexicana.
Ahora bien, si usted aún conserva billetes de la familia A, aquellos con la denominación en miles de pesos, debe saber que ya no son válidos para realizar transacciones. Banxico los ha desmonetizado, lo que significa que han perdido su valor como moneda de curso legal. Sin embargo, no se preocupe, aún puede canjearlos en las sucursales bancarias.
En cuanto a los billetes de la familia B, aunque se encuentren en proceso de retiro, siguen siendo completamente válidos para realizar pagos. Esto significa que si usted tiene un billete de veinte pesos con la imagen de Andrés Quintana Roo, puede utilizarlo sin ningún problema. El proceso de retiro implica que, una vez que estos billetes llegan a los bancos, son retirados de circulación, pero esto no afecta su valor.
Banxico ha puesto a disposición del público diversas vías de contacto para resolver cualquier duda o inquietud sobre la validez de los billetes y monedas. A través de su correo electrónico y línea telefónica, los expertos de Banxico pueden brindar información precisa y detallada sobre el tema.
En resumen, los billetes de la familia B, a pesar de estar en proceso de retiro, siguen siendo una forma válida de pago. Su historia está ligada a un momento crucial de la economía mexicana, un periodo de transición que simplificó las transacciones y sentó las bases para la estabilidad monetaria que disfrutamos hoy en día. Conserve sus billetes de la familia B con tranquilidad, sabiendo que aún conservan su valor y representan una parte importante de la historia financiera de México. Y si tiene alguna duda, no dude en contactar a Banxico, la institución siempre dispuesta a aclarar cualquier inquietud sobre el tema.
Fuente: El Heraldo de México