Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

21 de abril de 2025 a las 00:50

Vuelta a clases: ¿Quiénes regresan este lunes?

Tras el aroma a mar, la brisa fresca de la montaña y la convivencia familiar, el regreso a clases se presenta como una realidad inminente para miles de estudiantes en México. Si bien la Semana Santa ofreció un respiro necesario para recargar energías, el ciclo escolar 2024-2025 continúa su marcha y es crucial estar al tanto de las fechas clave para retomar las actividades académicas. Para muchos, la melancolía post-vacacional se mezcla con la expectativa de reencontrarse con compañeros, profesores y los desafíos que cada asignatura presenta.

Como ya se ha mencionado, el panorama del regreso a clases después de Semana Santa no es homogéneo. Mientras que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, bajo la tutela de la SEP, disfrutarán de una semana adicional de descanso, reincorporándose a las aulas el lunes 28 de abril, la dinámica es diferente para un considerable número de estudiantes de bachillerato y universidad. Para estos últimos, el lunes 21 de abril marca el fin del receso y el comienzo de una nueva etapa académica.

La autonomía universitaria, un pilar fundamental del sistema educativo mexicano, permite a instituciones como la UNAM y la UAM definir sus propios calendarios, adaptándolos a las particularidades de sus planes de estudio. Esta flexibilidad, si bien ofrece ventajas en términos de organización interna, requiere una mayor atención por parte de los estudiantes para mantenerse informados sobre las fechas específicas de regreso a clases. No todos los calendarios son iguales, y la desinformación puede resultar en ausencias innecesarias.

En el caso de la UNAM, el regreso a clases el 21 de abril abarca a una vasta comunidad estudiantil: desde los jóvenes que cursan el bachillerato en la ENP o el CCH, hasta los estudiantes de licenciatura y posgrado en las diversas facultades y escuelas que conforman esta prestigiosa institución. Ciudad Universitaria, las FES y los planteles del bachillerato universitario se preparan para recibir de nuevo el flujo de estudiantes, retomando el ritmo académico característico.

La UAM, por su parte, con su sistema trimestral, ofrece un calendario distinto. Su periodo vacacional de Semana Santa, más breve que el de la educación básica, concluye el 21 de abril, fecha en que los estudiantes de todas sus unidades (Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco), en todos los niveles (licenciatura, maestría y doctorado) retoman sus actividades. Esta pronta reincorporación a las aulas refleja la intensidad del sistema trimestral, donde cada semana es crucial para el cumplimiento de los objetivos académicos.

Más allá de las fechas específicas, el regreso a clases tras las vacaciones de Semana Santa representa una oportunidad para la reflexión y la reorganización. Es el momento ideal para revisar apuntes, planificar el estudio para las próximas evaluaciones, y establecer metas claras para el resto del ciclo escolar. La desconexión propiciada por el descanso vacacional puede ser un arma de doble filo: si bien permite recargar energías, también puede generar un cierto desajuste en los hábitos de estudio. Por ello, es fundamental aprovechar los días previos al regreso para retomar el ritmo y prepararse para los retos que se avecinan.

Para los estudiantes que aún tienen algunos días de asueto, la recomendación es clara: disfruten al máximo este tiempo de descanso, pero no olviden la importancia de la organización. Un poco de planificación puede marcar la diferencia entre un regreso a clases tranquilo y productivo, y uno lleno de estrés y desorganización. Consulten los calendarios oficiales de sus instituciones, manténganse informados sobre cualquier posible modificación, y aprovechen al máximo cada oportunidad para aprender y crecer. El éxito académico no es producto de la casualidad, sino del esfuerzo constante y la planificación estratégica.

Fuente: El Heraldo de México