
21 de abril de 2025 a las 02:25
Verifica tu medidor: CFE te visita en abril
La llegada de abril de 2025 trae consigo una importante iniciativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que impactará directamente en los hogares mexicanos: un operativo nacional de modernización del suministro eléctrico. Este ambicioso proyecto, que ya se está desplegando por todo el país, busca no solo actualizar la infraestructura eléctrica, sino también brindar un servicio más eficiente, seguro y, sobre todo, transparente para todos los usuarios.
El operativo se centra en dos acciones fundamentales. Por un lado, la instalación de medidores inteligentes con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada). Estos dispositivos de última generación permiten la lectura remota del consumo eléctrico, eliminando la necesidad de la intervención directa del personal de la CFE. Esto no solo minimiza el margen de error humano en las lecturas, garantizando facturas más precisas, sino que también facilita la detección de posibles fallas en el sistema o incluso el robo de energía, un problema que afecta tanto a la CFE como a los usuarios honestos. Con la implementación de estos medidores, se espera una gestión más eficiente y un control más preciso del suministro eléctrico en cada hogar.
El segundo eje del operativo se centra en la revisión de consumos irregulares o anómalos. A través de inspecciones, el personal de la CFE busca identificar y corregir situaciones técnicas que puedan estar generando un consumo excesivo o ineficiente. Además, se busca detectar conexiones ilegales, un problema que no solo representa un riesgo para la seguridad, sino que también perjudica la calidad del servicio para todos los usuarios. En los casos donde se detecten irregularidades, la CFE se compromete a ofrecer alternativas de regularización para aquellos usuarios que presenten adeudos, buscando siempre el diálogo y la solución conjunta.
Durante las visitas domiciliarias, los trabajadores de la CFE también están autorizados para revisar el estado de pagos de los usuarios. Sin embargo, es importante destacar que la CFE ha hecho hincapié en que ningún trabajador puede ingresar a un domicilio sin el consentimiento explícito del titular del servicio. Esta medida busca proteger la privacidad y la seguridad de los usuarios, garantizando que el proceso se lleve a cabo con total transparencia y respeto. Para mayor seguridad, los empleados autorizados portan identificación oficial y uniforme de la CFE, y se recomienda a los usuarios verificar su identidad antes de permitir el acceso a su hogar.
En caso de que se detecten adeudos, la CFE ofrece diversas opciones de pago y planes de regularización para evitar cortes en el suministro o la aplicación de sanciones. El objetivo es brindar soluciones a la medida de cada usuario, facilitando el cumplimiento de sus obligaciones y garantizando la continuidad del servicio. Asimismo, si se identifica un consumo anómalo, el personal de la CFE puede ofrecer orientación técnica para optimizar el uso de la energía y reducir el gasto, o bien, reportar el caso para su atención inmediata por parte de un equipo especializado.
Con este operativo, la CFE reafirma su compromiso con la modernización del sector eléctrico y la mejora continua del servicio que brinda a millones de mexicanos. La implementación de medidores inteligentes y la revisión de consumos irregulares son pasos cruciales para construir un sistema más eficiente, seguro y transparente, que beneficie tanto a los usuarios como a la propia institución. La CFE continúa trabajando para llevar la energía a cada rincón del país, conectando hogares, comunidades y sueños, con la visión de un futuro energético más sostenible y equitativo para todos.
Fuente: El Heraldo de México