
20 de abril de 2025 a las 20:25
¡Tu voto decide la justicia en CDMX!
La Ciudad de México se prepara para un proceso electoral crucial: la renovación de importantes cargos dentro del Poder Judicial. El próximo 1 de junio, la ciudadanía tendrá la responsabilidad de elegir a quienes integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial, las magistraturas y las juezas y jueces de la ciudad. Un proceso que, si bien puede parecer complejo, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se ha esforzado por simplificar, poniendo a disposición de la ciudadanía herramientas e información clave para ejercer un voto informado y consciente.
Para facilitar la identificación de los cargos a elegir, el IECM ha diseñado tres boletas en colores distintivos: rosa para el Tribunal de Disciplina Judicial, azul para las magistraturas y verde para las juezas y jueces. Este código de colores permitirá a los votantes orientarse rápidamente al momento de emitir su sufragio. Un detalle importante a destacar es la necesidad de escribir directamente en las boletas, en los recuadros superiores, los números de las personas candidatas elegidas, independientemente de la materia. Este sistema, si bien requiere atención por parte del elector, garantiza un proceso transparente y personalizado.
Una de las particularidades de esta elección reside en la variabilidad del número de candidaturas para magistraturas y jueces, dependiendo del Distrito Electoral Judicial Local (DEJL) al que pertenezca el votante. Sin embargo, para el Tribunal de Disciplina Judicial, la boleta será la misma en toda la ciudad. Para una mayor transparencia, las boletas incluyen información sobre el poder que postula a cada candidato (Ejecutivo, Legislativo o Judicial), indicado mediante siglas, así como la sigla "EF" para quienes ya se encuentran en funciones. Además, las boletas azul y verde cuentan con un código de colores central que especifica las materias por las que compite cada candidatura.
La seguridad y la autenticidad del proceso electoral son primordiales. Por ello, el IECM ha implementado diversas medidas de seguridad en las boletas, como papel especial con fibras ópticas, marca de agua, impresión de carácter invertido, microimpresión, imagen latente, tintas invisibles, fondo de seguridad, folio y una medida adicional propuesta por Talleres Gráficos de México. Estas medidas buscan garantizar la integridad del proceso y la confianza en los resultados.
Pero la información no se limita al diseño de las boletas. El IECM ha puesto a disposición de la ciudadanía el micrositio CONÓCELES JUDICIAL (https://sirec.iecm.mx/conoceles-judicial/), una herramienta invaluable para conocer a fondo a las personas candidatas. En este portal, los votantes pueden acceder a información detallada sobre la identidad, el perfil, la trayectoria académica y el historial profesional de cada candidato. Además, se puede consultar la versión pública de los expedientes con los que acreditaron su elegibilidad e idoneidad para el cargo. Esta iniciativa del IECM promueve la transparencia y empodera a la ciudadanía para tomar decisiones informadas en las urnas.
Para quienes buscan familiarizarse con las boletas antes del día de la elección, el IECM también ofrece un apartado específico en el micrositio de la Elección del Poder Judicial: https://www.iecm.mx/www/sites/poderjudicial/conocetus_boletas.htm. Esta es una excelente oportunidad para comprender el formato de las boletas, la distribución de la información y las medidas de seguridad implementadas. Participar en la elección del Poder Judicial es un derecho y una responsabilidad ciudadana. Informarse es el primer paso para ejercer este derecho de manera consciente y contribuir a la construcción de un sistema judicial sólido y transparente. El IECM ha proporcionado las herramientas necesarias, ahora depende de la ciudadanía aprovecharlas y participar activamente en este importante proceso democrático.
Fuente: El Heraldo de México