Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

20 de abril de 2025 a las 20:00

Semana Santa en CDMX: 488 al Torito.

La Ciudad de México respiró un ambiente festivo durante la Semana Santa 2025, pero la alegría no fue excusa para bajar la guardia en materia de seguridad vial. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó un imponente operativo, "Semana Santa Segura 2025", para velar por el bienestar tanto de los capitalinos como de los miles de turistas que eligieron la ciudad como destino para sus vacaciones. Y los resultados, aunque positivos en términos generales, revelan una preocupante cifra: casi 500 conductores decidieron ignorar los límites de alcohol permitidos, poniendo en riesgo su vida y la de los demás.

Conducir bajo los efectos del alcohol sigue siendo una de las principales causas de accidentes viales, un problema que las autoridades capitalinas combaten con firmeza. El programa “Conduce Sin Alcohol, Semana Santa” se implementó del 11 al 19 de abril, realizando un número impresionante de pruebas: 110,808 AlcoStop, que detectan la presencia de alcohol en el ambiente interior del vehículo, y 1,968 pruebas de alcoholemia, que miden directamente el alcohol en el aire espirado. Fruto de esta exhaustiva labor, 488 conductores fueron remitidos al Centro de Sanciones Administrativas, popularmente conocido como “El Torito”, mientras que 479 vehículos fueron llevados al depósito vehicular.

Más allá de las sanciones, lo que realmente importa es la concienciación. La SSC no busca castigar, sino proteger. El objetivo principal del operativo "Semana Santa Segura 2025", que se extiende hasta el 27 de abril, es salvaguardar la integridad física y el patrimonio de todos. Para ello, se ha desplegado un contingente de 14,313 elementos de seguridad, equipados con 1,268 vehículos, 40 motocicletas, 5 grúas, 22 ambulancias, 16 motoambulancias y un helicóptero Cóndores. Una verdadera demostración de fuerza que busca disuadir cualquier comportamiento irresponsable y garantizar la tranquilidad en las calles.

La vigilancia también se ha intensificado en puntos estratégicos de la ciudad, como las 183 estaciones del Metro, los 45 Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y las zonas de mayor afluencia turística, religiosa y cultural. Estos lugares, que concentran a un gran número de personas, requieren una atención especial para prevenir incidentes y garantizar la seguridad de todos. La Semana Santa es un periodo de reflexión, de encuentro familiar y de descanso. Es fundamental que la ciudadanía se sume a este esfuerzo colectivo y actúe con responsabilidad, evitando conductas que pongan en peligro su vida y la de los demás. El alcohol al volante no es un juego, es una decisión que puede tener consecuencias devastadoras. La seguridad vial es responsabilidad de todos, y solo a través de la colaboración entre autoridades y ciudadanos podremos construir una ciudad más segura para todos. Recordemos que el regreso a casa es la parte más importante del viaje. Planifique su regreso, designe un conductor responsable o utilice transporte público. No permita que la alegría de las vacaciones se transforme en tragedia.

Fuente: El Heraldo de México