Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gastronomía

21 de abril de 2025 a las 00:10

Salchicha oaxaqueña busca denominación de origen

Ejutla de Crespo, cuna de sabores ancestrales, se alza con la ambiciosa meta de obtener la denominación de origen para su emblemática salchicha. Este embutido, tejido en la historia y tradición del Valle Central oaxaqueño, busca no solo el reconocimiento a nivel nacional, sino también su proyección internacional como un producto único e inigualable. Imagine el sabor, la textura, el aroma que emana de una tradición transmitida de generación en generación, un saber hacer que se resiste a la industrialización y se aferra a la autenticidad de las técnicas artesanales. Esas manos expertas, las de los carniceros ejutecos, guardianes de un legado culinario, son las que dan vida a este manjar que ahora busca conquistar paladares más allá de las fronteras locales.

La búsqueda de la denominación de origen no es una tarea sencilla, es un camino que requiere esfuerzo, dedicación y la unión de toda una comunidad. Es el anhelo de proteger un producto, de blindarlo contra imitaciones y de garantizar al consumidor la calidad y la autenticidad que solo Ejutla de Crespo puede ofrecer. Imaginen el impacto, el orgullo de ver el nombre de su tierra ligado a un producto de excelencia, un símbolo de identidad que trasciende lo gastronómico y se convierte en un motor de desarrollo económico y social.

La diputada Presidenta de la Mesa Directiva de la 65 Legislatura del Congreso del Estado, junto con el presidente municipal, Carlos Díaz, caminan de la mano en esta cruzada. Desde el 2015, la legisladora, representante del Distrito de Ejutla de Crespo, ha luchado incansablemente por el reconocimiento de la salchicha como patrimonio cultural y gastronómico, un primer paso fundamental en este largo camino. "Registré en el Congreso, en la 62 legislatura, que fuera patrimonio cultural el tema de la salchicha y mira aquí estamos celebrando”, sus palabras resuenan con la emoción de quien ve un sueño a punto de hacerse realidad.

La Feria de la Salchicha Ejuteca, celebrada cada mes de abril, se ha convertido en el escaparate perfecto para mostrar al mundo la riqueza gastronómica de Ejutla de Crespo. No solo es una fiesta de sabor, es una oportunidad para los productores locales, para que sus manos laboriosas y su pasión por la tradición sean reconocidas y valoradas. Un promedio de ocho a diez mil pesos por productor en la última edición de la feria es una muestra del potencial económico que este producto representa para la comunidad.

Pero Ejutla de Crespo no se limita a la salchicha, su oferta culinaria es un abanico de sabores que deleitan los sentidos. El queso de puerco, las patitas en vinagre, los tacos dorados, las tostadas… cada platillo es una experiencia, una invitación a descubrir la auténtica cocina oaxaqueña, esa que se cocina con el corazón y se disfruta en compañía.

La solicitud de un día especial dentro de la programación de la Guelaguetza para la venta de la salchicha ejuteca en la ciudad de Oaxaca de Juárez es una estrategia clave para impulsar su comercialización y darla a conocer a un público más amplio. Imaginen la escena: el colorido y la alegría de la Guelaguetza, el ambiente festivo y, en medio de todo, el irresistible aroma de la salchicha ejuteca, tentando a los visitantes con su sabor único. Es una oportunidad para que este producto estrella brille con luz propia y conquiste nuevos paladares.

El camino hacia la denominación de origen y la internacionalización es un reto, pero Ejutla de Crespo está dispuesta a enfrentarlo con la fuerza de su tradición, la pasión de sus productores y el apoyo de sus autoridades. La salchicha ejuteca, un tesoro culinario del Valle Central, está lista para conquistar el mundo.

Fuente: El Heraldo de México