
21 de abril de 2025 a las 02:05
PAN: Sheinbaum no ha consolidado la seguridad en CDMX
A medio año del inicio de la administración de Claudia Sheinbaum, el Partido Acción Nacional (PAN) busca reafirmar su rol como una oposición vigorosa y con presencia a nivel nacional. Más allá de las declaraciones, la estrategia panista se centra en mostrar resultados tangibles en los estados donde gobierna, buscando contrastar con las políticas implementadas a nivel federal. Jorge Romero, líder nacional del PAN, ha enfatizado la importancia de “gobernar con resultados”, presentando una narrativa que busca conectar con las necesidades cotidianas de los ciudadanos.
El enfoque en la economía local es un pilar fundamental de esta estrategia. Los programas de apoyo a emprendedores en Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro no son solo una inyección de capital, sino una apuesta por el desarrollo a largo plazo y la generación de empleos. Romero ha destacado el "impacto real" de estos proyectos, argumentando que representan una alternativa viable frente a las políticas económicas federales. Se busca, de esta manera, posicionar al PAN como el partido que impulsa el crecimiento económico desde las bases.
La salud, otro tema sensible para la población, se convierte en un campo de batalla política. El PAN destaca la "atención médica efectiva, la disponibilidad de medicamentos y los programas de prevención" implementados en sus estados. Se presenta un contraste implícito con las dificultades que ha enfrentado el sistema de salud a nivel nacional, buscando capitalizar el descontento y presentarse como una alternativa eficiente en la gestión de la salud pública. La reactivación de las estancias infantiles en Aguascalientes y Chihuahua, un programa que ha generado controversia a nivel federal, se presenta como un apoyo directo a las madres trabajadoras y una muestra del compromiso panista con las familias.
La vivienda, un problema crónico en México, también ocupa un lugar central en la estrategia panista. Los programas de apoyo para la vivienda en Guanajuato y Querétaro se presentan como una respuesta concreta a las necesidades de la población. Además, se destacan otras iniciativas como los apoyos económicos temporales en Aguascalientes, los subsidios al transporte público en Querétaro para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, y los programas de respaldo al campo en Chihuahua. Esta diversificación de programas busca mostrar una atención integral a las problemáticas sociales y una capacidad de gestión eficiente de los recursos públicos.
La estrategia comunicacional del PAN busca ir más allá de la simple crítica a la administración federal. Se centra en la construcción de una narrativa de "cercanía con las familias mexicanas", presentándose como el partido que "lucha por un México más seguro y con oportunidades para todos". Se utiliza un lenguaje inclusivo y se apela a valores como la seguridad y la oportunidad, buscando conectar emocionalmente con la ciudadanía.
La labor legislativa del PAN también forma parte de esta estrategia. Se destaca el impulso de iniciativas en la Cámara de Diputados y el Senado para "enfrentar la crisis de seguridad que vive el país". Se busca proyectar una imagen de proactividad y responsabilidad, presentándose como una fuerza política que no se limita a la crítica, sino que propone soluciones concretas a los problemas nacionales. En resumen, el PAN busca construir una narrativa de "oposición responsable", basada en resultados concretos en los estados que gobierna y una participación activa en el debate legislativo. La "cercanía con la ciudadanía" y la "defensa de las familias mexicanas" se convierten en los ejes centrales de su discurso, buscando posicionarse como una alternativa viable al gobierno actual.
Fuente: El Heraldo de México