
20 de abril de 2025 a las 06:35
Mujer cae con droga en Pantitlán
La sombra del narcotráfico se extiende una vez más sobre la Ciudad de México, esta vez alcanzando el bullicioso CETRAM Pantitlán, un punto neurálgico de la capital donde miles de personas transitan diariamente. La tarde del sábado 19 de abril, la aparente tranquilidad del lugar se vio interrumpida por la acción policial que culminó con la detención de una mujer presuntamente involucrada en la venta de narcóticos. El escenario, un cruce transitado entre la avenida Manuel Lebrija y la calle Alberto Braniff, en la colonia Ampliación Adolfo López Mateos, se convirtió en el epicentro de una persecución que dejó al descubierto la persistencia del microtráfico en la zona.
Los agentes de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), en su labor de vigilancia, detectaron un intercambio sospechoso, la clásica transacción de un pequeño paquete por dinero en efectivo. La rápida reacción de los uniformados desencadenó la huida de los dos individuos involucrados. Mientras el hombre logró escapar, la mujer fue alcanzada y sometida a una revisión, conforme al protocolo policial. El resultado: ocho dosis de aparente marihuana y una bolsa con aproximadamente 200 gramos de la misma sustancia.
Este incidente, más allá de una simple detención, plantea interrogantes sobre la seguridad en un espacio público tan concurrido como el CETRAM Pantitlán. La presencia de la PBI es fundamental, pero este caso pone de manifiesto la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y combate al narcomenudeo. ¿Son suficientes las medidas actuales? ¿Se requiere una mayor presencia policial? ¿Qué papel juegan las autoridades locales en la erradicación de este problema?
La historia de la detenida, una mujer de 37 años, añade un nuevo matiz a la complejidad del caso. Su historial delictivo, revelado tras un cruce de información por parte de la SSC, expone una preocupante realidad: cuatro ingresos al Sistema Penitenciario, tres por robo agravado calificado y uno por delitos contra la salud. Sumado a esto, tres presentaciones ante el Ministerio Público por robo a negocio y otros delitos completan un panorama que exige una reflexión profunda sobre las causas que llevan a la reincidencia. ¿Qué alternativas existen para la reinserción social? ¿Cómo romper el ciclo delictivo?
Las autoridades, representadas por el agente del Ministerio Público, tendrán la tarea de determinar la situación legal de la detenida. Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en el sistema judicial. Es necesario un abordaje integral que involucre a la sociedad en su conjunto. La prevención, la educación y la creación de oportunidades son pilares fundamentales para construir un entorno más seguro y alejado de las garras del narcotráfico. El caso del CETRAM Pantitlán es un llamado a la acción, una oportunidad para repensar las estrategias y redoblar esfuerzos en la lucha contra este flagelo que afecta a nuestra ciudad.
Fuente: El Heraldo de México