
21 de abril de 2025 a las 00:50
INE revela plan para conteo
La transparencia del proceso electoral es fundamental para la confianza ciudadana, y en estas elecciones judiciales del primero de junio, el INE nos está mostrando el camino. El meticuloso procedimiento de conteo de votos, liderado por ciudadanas y ciudadanos que actúan como funcionarios de casilla, es una garantía de la legitimidad de los resultados. Imaginen la escena: al cierre de las casillas, con la expectación del momento, comienza la delicada tarea de clasificar y contar cada boleta, bajo la atenta mirada de todos los presentes. Este acto, aparentemente sencillo, es la piedra angular de nuestra democracia.
Es importante destacar el rol crucial que desempeñan estos funcionarios de casilla, nuestros vecinos, capacitados por el INE para asegurar la validez y la confianza en el proceso. Son ellos quienes, con su compromiso cívico, extraen las boletas de la urna, las clasifican por elección, las cuentan con precisión y las registran en el acta correspondiente. Cada paso está diseñado para minimizar el margen de error y asegurar la transparencia. Piensen en la responsabilidad que recae sobre sus hombros, en la importancia de su labor para la consolidación de nuestro sistema democrático.
Más allá del simple conteo, la labor de las y los secretarios es igualmente vital. Ellos son los encargados de documentar todo el proceso, llenando y firmando el Acta de la Jornada Electoral, registrando la cantidad de boletas recibidas, el número de votantes y, por supuesto, el conteo de votos por cada elección. Este documento, firmado y sellado, es la prueba fehaciente del desarrollo de la jornada electoral y un testimonio del compromiso de cada funcionario con la legalidad y la transparencia.
Finalmente, la presidencia de la Casilla, con el apoyo de secretarios y escrutadores, integra el paquete electoral. Este paquete, que contiene el acta de la jornada electoral, las boletas sobrantes, las boletas utilizadas y la lista nominal, es el testimonio tangible del ejercicio democrático. Es la prueba física de la participación ciudadana y la base sobre la que se construirá el futuro del poder judicial.
El INE, con este detallado procedimiento, no solo busca la eficiencia en el conteo de votos, sino que también refuerza la confianza ciudadana en el proceso electoral. La participación ciudadana, no solo al momento de votar, sino también en la gestión y supervisión del proceso, es fundamental para la salud de nuestra democracia. Recordemos que la democracia es un trabajo colectivo, una construcción constante que requiere la participación activa de todos. Informémonos, participemos y confiemos en las instituciones que velan por la transparencia y la legitimidad de nuestro sistema electoral. El futuro de nuestra justicia está en juego, y cada voto, cada boleta, cada acta, cuenta.
Fuente: El Heraldo de México