
20 de abril de 2025 a las 04:55
INE regula debates de candidatos judiciales
La participación ciudadana en la construcción de un Poder Judicial imparcial y transparente se fortalece con la reciente resolución del Instituto Nacional Electoral (INE). En una sesión extraordinaria celebrada el 19 de abril de 2025, el Consejo General del INE, por unanimidad de votos, estableció criterios claros y concisos para la participación de candidatos a juzgadores en foros y debates durante las campañas electorales. Esta decisión, que busca equilibrar la exposición mediática de los aspirantes y prevenir posibles irregularidades, marca un hito en la transparencia del proceso de selección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La nueva normativa establece que, para garantizar la equidad, al menos el 50% de las candidaturas a un mismo cargo y distrito deben participar en estos eventos. Imaginemos el caso de los aspirantes a ministros de la Corte: de los 84 candidatos, al menos 42 deberán estar presentes en cada foro. Esta regla, si bien exigente, busca asegurar que la ciudadanía tenga la oportunidad de conocer las propuestas y visiones de una muestra representativa de los candidatos, evitando sesgos y promoviendo un voto informado. Se contempla la posibilidad de realizar foros escalonados en varios días para facilitar la logística, siempre y cuando ningún candidato se repita en las diferentes sesiones.
La fiscalización es un pilar fundamental de esta nueva regulación. El INE ha advertido que vigilará estrictamente el cumplimiento de estas normas, aplicando sanciones a quienes las infrinjan. En caso de detectarse beneficios indebidos para alguna candidatura, el costo del foro se sumará a los gastos de campaña del candidato en cuestión. Las sanciones pueden ir desde amonestaciones públicas hasta multas considerables, que podrían alcanzar los 565 mil 700 pesos. En casos de extrema gravedad, incluso se contempla la cancelación del registro de la candidatura.
Esta medida responde a una consulta realizada por Dora Alicia Martínez Valero, candidata a ministra de la Corte, quien solicitó al INE aclaraciones sobre los formatos de participación y las posibles sanciones. La respuesta del Instituto, plasmada en un documento aprobado por unanimidad, deja en claro las reglas del juego y refuerza el compromiso con la transparencia y la imparcialidad en el proceso electoral.
Es importante destacar que la participación en estos foros no implica costos para los candidatos. El INE ha especificado que los gastos de organización, ejecución y logística de los eventos deben ser cubiertos por los convocantes, ya sean instituciones públicas, privadas o organizaciones de la sociedad civil. Esto garantiza que la participación de los candidatos no esté condicionada por recursos económicos, promoviendo la igualdad de oportunidades y fortaleciendo la democracia.
La ciudadanía puede acceder a la “Guía de la Sesión Extraordinaria del Consejo General del 19 de abril de 2025” para profundizar en los detalles de esta importante resolución. Este documento, disponible en línea, recoge los acuerdos tomados por el Consejo General y detalla los derechos y obligaciones de los candidatos en relación con su participación en foros y debates. Con estas medidas, el INE refuerza su compromiso con la transparencia y la equidad en el proceso electoral, contribuyendo a la construcción de un Poder Judicial sólido e independiente. La participación informada de la ciudadanía es esencial para consolidar la democracia y garantizar un futuro justo para todos.
Fuente: El Heraldo de México