
20 de abril de 2025 a las 03:00
Gobernador Rocha garantiza seguridad en vacaciones.
La Semana Santa en Sinaloa se ha convertido en un crisol de tradición y turismo, con una afluencia masiva a los distintos centros vacacionales y recreativos del estado. El gobernador Rubén Rocha Moya, fiel testigo de este dinamismo, ha recorrido incansablemente desde las playas de Las Glorias en Guasave hasta la sierra de Surutato, constatando la gran participación ciudadana en estas festividades y la eficacia de los operativos de seguridad implementados para garantizar el bienestar de los vacacionistas. Su presencia no se limita a la supervisión, sino que se extiende a un diálogo directo con la gente, interactuando con restauranteros, vendedores y prestadores de servicios, palpando de primera mano las necesidades y el sentir de quienes hacen posible la magia de la Semana Santa sinaloense.
Más allá del sol y la playa, la agenda del gobernador Rocha Moya ha incluido un componente cultural de gran relevancia: su visita al centro ceremonial de Tehueco, en el municipio de El Fuerte, para presenciar los rituales milenarios de la Semana Santa Yoreme. Este encuentro, cargado de simbolismo, refleja el compromiso del gobierno estatal con la preservación de las tradiciones indígenas, un patrimonio invaluable que enriquece la identidad de Sinaloa. El gobernador, acompañado del presidente municipal Gildardo Leyva Ortega, se empapó de la riqueza cultural de los mayos yoremes, comprometiéndose a gestionar la restauración del centro ceremonial y la iglesia, siempre en estricto apego a los lineamientos del INAH. Este compromiso no se limita a la infraestructura, sino que se extiende a la revitalización de la cultura yoreme, declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO.
La incansable labor del gobernador Rocha Moya durante este periodo vacacional demuestra una visión integral del desarrollo estatal. A la par de impulsar el turismo y garantizar la seguridad de los visitantes, ha mantenido una agenda de trabajo activa, entregando obras en comunidades de Mocorito y Badiraguato, y supervisando los avances de la carretera hacia El Palmar de los Sepúlveda en Sinaloa municipio. Esta dedicación subraya la importancia de no descuidar las necesidades de las comunidades, incluso en periodos festivos.
El recorrido por Tehueco, donde se conjugan las tradiciones católicas con la cultura nativa en la representación de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, ha sido un momento culminante de la Semana Santa para el gobernador. Su presencia en este evento, que reúne a cientos de pobladores y visitantes, reafirma el apoyo incondicional del gobierno a las comunidades indígenas, no solo en la preservación de sus costumbres y lengua, sino también en el mejoramiento de su calidad de vida a través de obras de infraestructura como carreteras, drenajes, agua potable, infraestructura escolar y nuevas calles. Este enfoque integral busca dignificar la vida de los sinaloenses, reconociendo el invaluable aporte de las comunidades indígenas a la cultura del estado a lo largo de los siglos. El saludo a los participantes y pobladores de Tehueco, quienes trabajan arduamente por mantener vivas sus costumbres, es un gesto de respeto y agradecimiento que fortalece el vínculo entre el gobierno y las comunidades indígenas, un vínculo esencial para el desarrollo integral de Sinaloa.
Fuente: El Heraldo de México