
Inicio > Noticias > Infraestructura
20 de abril de 2025 a las 23:55
Conexión histórica en la Sierra Norte de Puebla
La Sierra Norte y Nororiental de Puebla respiran un nuevo aire de esperanza. El ambicioso proyecto de rehabilitación de la Carretera Interserrana, impulsado por el gobernador Alejandro Armenta, ha comenzado a tejer un futuro más prometedor para las comunidades de la región. No se trata solo de asfalto y cemento, sino de la construcción de un puente hacia el progreso, la conexión vital que permitirá el flujo de bienes, servicios y oportunidades. Imaginen el impacto: el comercio local floreciendo, el turismo revitalizado y las familias con acceso a servicios de salud y educación de manera más eficiente.
Con una inversión que supera los 282 millones de pesos, la transformación de los 40.5 kilómetros entre Zacatlán, Ahuacatlán y Tepango de Rodríguez es solo la primera piedra de un plan maestro que busca modernizar la red carretera de todo el estado. Más de 18 mil metros cúbicos de carpeta asfáltica y 3 mil metros de cunetas no solo facilitarán el tránsito, sino que también representarán una mejora sustancial en la seguridad vial, disminuyendo los riesgos y tiempos de traslado.
El gobernador Armenta, a poco más de cien días de su gestión, ha cumplido con su palabra. Esta carretera interserrana no es una promesa vacía, es una realidad palpable que unirá vidas, impulsará el comercio y acercará a Puebla al estratégico Tren Interoceánico. Y esto es solo el comienzo. El ambicioso plan se extenderá a Jonotla, Cuetzalan y Zacapoaxtla, tejiendo una red que integrará a la región con la Mixteca y facilitará el intercambio comercial y cultural.
La visión del gobernador no se limita a la construcción de carreteras. La inversión en maquinaria, con un presupuesto que alcanza los 700 millones de pesos este año y una proyección similar para el 2026, garantiza la capacidad del estado para mantener y expandir la red vial de forma eficiente y sostenible. La colaboración con Pemex para el suministro de materiales pétreos demuestra una gestión inteligente de recursos y una visión estratégica a largo plazo.
La mirada del progreso se extiende a todas las regiones. La Mixteca y la Sierra Negra también serán protagonistas de esta transformación, con la promesa de nuevas conexiones viales que unirán a comunidades como Morelos, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Acatlán, Ixcaquixtla y Tehuacán, entre otras. Este compromiso con la justicia territorial busca romper el aislamiento y generar oportunidades de desarrollo para todos los poblanos, sin importar su ubicación geográfica. Es una apuesta por la equidad y el bienestar compartido, una visión que coloca a las familias serranas en el centro de las políticas públicas.
El gobierno de Puebla piensa en grande y avanza con paso firme. No se trata solo de construir carreteras, se trata de construir un futuro mejor para todos. Un futuro con caminos modernos, seguros y estratégicos que impulsen el desarrollo y la prosperidad de todas las regiones del estado. Es una inversión en el presente que construye el camino hacia un futuro más brillante.
Fuente: El Heraldo de México