Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

20 de abril de 2025 a las 15:40

¿Calor infernal? Cuándo termina esta ola

El sol implacable continúa su reinado sobre México. Diecisiete estados se preparan para otra semana bajo el yugo de una intensa ola de calor, con temperaturas que podrían alcanzar los 45 grados Celsius, según informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Imaginen el asfalto derritiéndose bajo el sol, el aire denso y caliente que dificulta la respiración, la necesidad constante de hidratarse. Esta realidad, que para muchos suena a escenario apocalíptico, es la que viven millones de mexicanos en estos días.

El SMN define una ola de calor como un periodo de al menos tres días consecutivos con temperaturas máximas que superan el promedio histórico, tanto en las horas de mayor intensidad (entre las 2:00 PM y las 4:00 PM) como en las mínimas, registradas entre las 5:00 AM y las 7:00 AM. Esto significa que el calor no da tregua, ni siquiera durante la noche, impidiendo un descanso reparador y aumentando el riesgo de golpes de calor, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La temporada de calor en México, un país conocido por su diversidad climática, suele extenderse desde finales de marzo hasta la primera semana de octubre. Sin embargo, la intensidad del calor no es uniforme a lo largo de estos meses. Abril, mayo y julio se destacan como los periodos más calurosos, con temperaturas que pueden llegar a ser extremas en algunas regiones. Este año, la ola de calor parece haberse adelantado, poniendo a prueba la resistencia de la población y los sistemas de salud.

Los estados que se encuentran bajo la alerta de esta semana son Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas – entidades acostumbradas a un clima cálido, pero no por ello inmunes a los efectos de una ola de calor extrema –, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos. Esta extensa lista geográfica nos muestra la magnitud del fenómeno y la necesidad de tomar precauciones en todo el país.

El culpable de este calor sofocante es un anticiclón en los niveles medios de la atmósfera. Este sistema de alta presión actúa como una tapa, impidiendo la formación de nubes y la consecuente lluvia, lo que a su vez intensifica la radiación solar y eleva las temperaturas. El resultado es un ambiente seco y caluroso que pone a prueba la resistencia de la población.

Ante este panorama, es fundamental tomar medidas para protegerse del calor. El SMN recomienda mantenerse hidratado bebiendo abundante agua, evitar la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad, usar ropa ligera y de colores claros, y buscar lugares frescos y ventilados. Además, es importante estar atento a los síntomas de un golpe de calor, como mareos, náuseas, dolor de cabeza y confusión, y buscar atención médica de inmediato en caso de presentarlos. La prevención es clave para evitar consecuencias graves para la salud.

En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, las olas de calor son una realidad cada vez más frecuente e intensa. Es fundamental que las autoridades implementen medidas para mitigar sus efectos y que la población esté informada y preparada para afrontarlas. La solidaridad y la responsabilidad individual y colectiva son cruciales para superar estos desafíos y proteger a los más vulnerables.

Fuente: El Heraldo de México