
20 de abril de 2025 a las 21:20
Batres inaugura clínica familiar en Veracruz.
La visita del director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, a la Clínica de Medicina Familiar Heroica en Veracruz, ha generado una ola de optimismo entre los derechohabientes. No se trató de una simple visita protocolaria, sino de una inmersión en la realidad de la clínica, donde Batres Guadarrama, acompañado del director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Juan Gerardo López Hernández, escuchó atentamente las solicitudes y opiniones de quienes día a día acuden a este centro en busca de atención médica. La creación del "Equipo de Trato Digno", una iniciativa que busca capacitar al personal para brindar un servicio más humano y eficiente, es una respuesta directa a las necesidades planteadas por los derechohabientes. Este equipo, según explicó Batres Guadarrama, se encargará de implementar una nueva cultura de atención, a través de talleres y reuniones, con el fin de garantizar un trato digno y respetuoso a todos los usuarios del ISSSTE.
Esta visita a Veracruz se enmarca dentro de una serie de recorridos que el director general realiza por todo el país, siguiendo el impulso del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El objetivo es claro: conocer de primera mano las necesidades de los derechohabientes y brindar soluciones concretas y eficientes. No se trata solo de escuchar, sino de actuar.
Uno de los anuncios más celebrados durante la visita fue la entrega de credenciales con vigencia permanente a 200 jubilados y pensionados. Esta medida, que elimina la necesidad de renovar la credencial cada dos años, representa un alivio significativo para los adultos mayores, especialmente para aquellos con movilidad reducida. Batres Guadarrama enfatizó que esta iniciativa reconoce los derechos adquiridos por los jubilados y pensionados a lo largo de sus años de servicio, derechos que no dependen de una credencial, sino del trabajo y esfuerzo dedicados al país.
El compromiso del ISSSTE con el bienestar de sus derechohabientes se extiende más allá de la atención médica en las clínicas. Los Equipos Comunitarios de Salud para el Bienestar, que operan en las instalaciones del ISSSTE, ofrecen una amplia gama de servicios preventivos y de promoción de la salud, incluyendo somatometría, vacunas contra el neumococo e influenza, charlas informativas sobre salud bucal, mental y nutrición, y pruebas de antígeno prostático, tanto para derechohabientes como para el público en general. Esta estrategia integral busca no solo atender enfermedades, sino también promover la salud y prevenir futuras complicaciones.
La mejora de la Unidad de Atención de Prestaciones Económicas (UAPE) de Boca del Río es otro de los puntos clave en la agenda del ISSSTE. Juan Gerardo López Hernández, director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, aseguró que se está trabajando para fortalecer la calidad del servicio en esta unidad, en respuesta a las peticiones de los derechohabientes y en línea con las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del director general, Martí Batres Guadarrama. Este compromiso con la mejora continua demuestra la voluntad del ISSSTE de adaptarse a las necesidades cambiantes de sus usuarios.
El testimonio de la profesora jubilada Mirna Esther Hermida Galindo resume el impacto positivo de estas iniciativas. La simplificación del trámite para obtener la credencial con vigencia permanente representa un beneficio tangible que facilita la vida de los pensionados y jubilados, quienes agradecen la sensibilidad y la eficiencia de las autoridades del ISSSTE.
La presencia de Julio Pérez Guzmán, director de Relaciones Internacionales del ISSSTE; Ollin Chávez Hernández, subdelegada de Prestaciones Económicas del Estado de Veracruz; Juan Inocencio de la Cruz, director del Hospital Regional de Veracruz; y Montserrat Lavoignet García, directora de la CMF Heroica de Veracruz, reafirma el compromiso institucional con la mejora continua del servicio y la atención a las necesidades de los derechohabientes en la región. Esta visita no es un punto final, sino el inicio de una nueva etapa en la que el ISSSTE redobla sus esfuerzos para garantizar el bienestar de todos los mexicanos.
Fuente: El Heraldo de México