Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

20 de abril de 2025 a las 03:50

Alerta: Lobos marinos varados en playas de Tijuana

La sombra de la incertidumbre se cierne sobre las costas de Baja California. Las idílicas playas de Tijuana y Rosarito, normalmente vibrantes con el ir y venir de las olas y la alegría de los visitantes, se han convertido en escenario de un drama silencioso: el constante varamiento de lobos marinos. Estas criaturas marinas, símbolos de la riqueza y biodiversidad de nuestro océano, aparecen desorientadas, enfermas, luchando por su vida en la arena. La alarma se ha extendido entre la comunidad local y las autoridades, quienes trabajan contrarreloj para entender y combatir esta preocupante situación.

La Presidenta Municipal de Playas de Rosarito, Rocío Adame Muñoz, ha confirmado la movilización de la Dirección de Protección Civil y Bomberos (DPCB) para atender estos casos con la urgencia que requieren. Joaquín Mercado de Santiago, titular de la DPCB, ha detallado la intensa labor que se realiza en colaboración con la Zofemat y diversos grupos de rescate y salvavidas. Se han atendido múltiples reportes en los últimos días, una triste estadística que refleja la gravedad del problema. Si bien se ha logrado rescatar y devolver al mar a siete lobos marinos, la pérdida de cuatro ejemplares nos recuerda la fragilidad de estas vidas y la magnitud del desafío que enfrentamos.

"Continuamos atendiendo los reportes ciudadanos de varamientos. Estos animales se encuentran en un estado de salud crítico y necesitan espacio y tranquilidad para su recuperación”, explica Mercado de Santiago, con un llamado a la conciencia colectiva. La colaboración ciudadana es crucial en estos momentos. Es fundamental respetar el espacio de estos animales, evitar acercarse y, sobre todo, no tocarlos. Cualquier avistamiento debe ser reportado de inmediato al número de emergencias 911. Cada minuto cuenta en la lucha por la supervivencia de estos magníficos animales.

La raíz del problema parece apuntar hacia una crisis ambiental que está afectando gravemente la salud de los mamíferos marinos. Se ha detectado un incremento alarmante en la mortandad de estas especies, y las investigaciones preliminares sugieren la presencia de ácido domoico, una toxina producida por ciertas algas, como el principal culpable. Este fitotóxico, que se acumula en la cadena alimentaria, puede tener efectos devastadores en la salud de los lobos marinos, provocando desorientación, convulsiones e incluso la muerte.

El caso ocurrido el jueves en Playas de Tijuana ilustra la crudeza de esta realidad. Un lobo marino varado, luchando contra las convulsiones y el vómito, se convirtió en un recordatorio tangible de la crisis que enfrentamos. La rápida intervención de los salvavidas, quienes acordonaron el área para proteger tanto al animal como a los bañistas, y la posterior actuación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), demuestran el compromiso de las autoridades en la atención de esta emergencia.

Los ayuntamientos de Playas de Rosarito y Tijuana han hecho un llamado a la unidad y a la responsabilidad ciudadana. La protección de estos mamíferos marinos es una tarea que nos compete a todos. Debemos ser los ojos vigilantes en nuestras playas, reportar cualquier incidente y, sobre todo, respetar el delicado equilibrio de nuestro ecosistema. El futuro de estas especies, y en última instancia, la salud de nuestros océanos, depende de nuestra acción conjunta. No podemos permitir que el silencio de las olas se convierta en el réquiem de los lobos marinos.

Fuente: El Heraldo de México