
21 de abril de 2025 a las 00:00
Alerta de lluvias fuertes este lunes 21 de abril.
El calor aprieta, pero la lluvia da una tregua. Mientras el sol sigue castigando a 17 estados del país con temperaturas que podrían alcanzar los 45 grados, una bocanada de aire fresco llega en forma de lluvias para algunas regiones. El frente frío número 39, como un caballero andante, se extiende sobre el noreste del país, trayendo consigo la promesa de un alivio momentáneo. No viene solo, sino acompañado de un canal de baja presión y la corriente en chorro subtropical, una alianza climática que promete humedecer la tierra reseca.
Imaginen la escena: el aire caliente y pesado, cargado de polvo y el bochorno acumulado de días, se encuentra de frente con la masa de aire frío que avanza desde el norte. El choque es inevitable, y el resultado, una danza de nubes cargadas de agua que se precipitan sobre la tierra sedienta. Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas serán los más beneficiados por estas lluvias, un bálsamo para el calor extremo que han venido soportando. Mientras tanto, Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala recibirán intervalos de chubascos, una especie de "refrescantes" intermitentes. Y para Zacatecas, Guanajuato, Ciudad de México, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las lluvias serán aisladas, como un guiño del cielo que promete más en el futuro.
Pero no todo es calma. El viento, ese compañero invisible del clima, también tendrá un papel protagónico. Rachas de 50 a 70 km/h azotarán Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, mientras que Nuevo León y Tamaulipas sentirán la fuerza del viento a 40-60 km/h. En el sureste, la humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe se combinan para crear un ambiente propicio para las lluvias, extendiéndose hasta la Península de Yucatán y la Mesa Central, incluyendo el Valle de México.
En la capital, la alerta amarilla ondea como una bandera de precaución. El viento, que puede alcanzar rachas de hasta 59 km/h, nos recuerda la importancia de la prevención. Es momento de asegurar objetos sueltos en balcones y azoteas, evitar subir a lugares altos y expuestos, y conducir con precaución. La ciudad, con su ritmo frenético, se prepara para la llegada del viento y la lluvia. Las autoridades, a través de la SGIRPC, nos instan a mantenernos informados y a tomar las precauciones necesarias. Redes sociales, sitio web, teléfonos de emergencia, todos los canales de comunicación están abiertos para mantener a la población al tanto de la situación.
La naturaleza, en su constante cambio, nos recuerda su poder. El calor extremo, las lluvias refrescantes, el viento impetuoso, son manifestaciones de una fuerza que debemos respetar y comprender. Mantengámonos informados, tomemos las precauciones necesarias, y aprendamos a convivir con los caprichos del clima.
Fuente: El Heraldo de México