Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

20 de abril de 2025 a las 09:05

Actívate con tu comunidad

Seis meses han transcurrido desde el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, una promesa que resonó con fuerza en el ámbito deportivo: arrebatarle a la Conade la responsabilidad del deporte social y comunitario, para entregársela a una nueva dirección operando desde la SEP, bajo el liderazgo de Miguel Torruco. La noticia, en su momento, trajo un soplo de esperanza. La Conade, enfocada casi exclusivamente en el alto rendimiento, dejaba un vacío enorme en la atención a la población en materia de activación física. Se esperaba un cambio, un giro hacia la base, hacia la comunidad.

Sin embargo, la realidad a seis meses de distancia es desalentadora. La esperada Oficina de Promoción del Deporte y Bienestar (Prodeb) es un fantasma. No existe ni en estructura ni en presupuesto. La Ley General de Cultura Física y Deporte permanece inalterada, aferrada a una distribución de funciones que margina al deporte social. La promesa de un organismo descentralizado, con recursos propios y con la misión de masificar el deporte, se desvanece en la inacción. Una población menos sedentaria, más sana, activa, sigue siendo una aspiración incumplida.

Aunque la Consejería Jurídica del Ejecutivo elaboró una propuesta de modificación a la Ley, la influencia del director de la Conade, Rommel Pacheco, parece haber frenado el proceso. A pesar de las insistencias de Sheinbaum sobre la responsabilidad de Torruco en este rubro, la realidad contradice sus palabras.

La organización de la Clase Nacional de Boxeo, un evento impulsado por el propio Torruco, deja al descubierto la precariedad de la situación. Negociaciones con gobiernos estatales y alcaldías, sin el respaldo de un presupuesto asignado, evidencian la falta de estructura y recursos de la Prodeb. El salario de Torruco, cuya cifra permanece desconocida y al parecer se maneja bajo la modalidad de honorarios, es el único gasto federal vinculado a esta iniciativa. La opacidad en torno a sus ingresos, ausentes en plataformas como Declaranet y Nómina Transparente, añade un manto de incertidumbre.

Mientras tanto, la Conade, bajo la dirección de Pacheco, parece ajena a la necesidad de impulsar el deporte social y comunitario. Su enfoque, centrado en el alto rendimiento, se refleja en eventos como el Tour de Voleibol y la Copa de Clavados, cada uno con un costo de 20 millones de pesos. Eventos que, si bien tienen su importancia, no responden a la urgencia de activar físicamente a la población. El daño ambiental causado por el Tour de Voleibol en Playa del Carmen, que la Profepa está a punto de sancionar, añade una nota discordante a la gestión de Pacheco.

La prioridad, esencial e impostergable, es impulsar la actividad física en la población. No se trata de llenar gradas, sino de mover cuerpos, de promover la salud y el bienestar. Es urgente que Rommel Pacheco comprenda esta realidad y redireccione sus esfuerzos hacia la base, hacia la comunidad, hacia un México más activo y saludable. La salud de la nación no puede esperar.

Fuente: El Heraldo de México