Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud Pública

19 de abril de 2025 a las 05:05

Vacúnate en México: ¿Qué te espera del 26/04 al 3/05?

Del 26 de abril al 3 de mayo, México se blindará contra enfermedades prevenibles con la Semana Nacional de Vacunación. Una iniciativa crucial que busca fortalecer la salud de todos, desde los más pequeños hasta nuestros adultos mayores. Doce biológicos, completamente gratuitos, estarán disponibles en todo el país, acercando la protección a cada rincón de la nación.

Esta no es una campaña cualquiera. Es una oportunidad para reforzar la inmunidad de los grupos más vulnerables: niñas y niños menores de cinco años, adolescentes en pleno desarrollo, mujeres embarazadas que protegen una nueva vida, adultos que sostienen el presente y adultos mayores que atesoran nuestra historia. El personal de salud, nuestros héroes en la primera línea de batalla contra las enfermedades, también tendrá acceso a la protección que merecen.

Un esfuerzo conjunto del Sistema Nacional de Salud hará posible esta titánica labor. Instituciones como la Secretaría de Salud, el IMSS, el IMSS-Bienestar, el ISSSTE, el DIF, Pemex, Sedena y Semar, junto con los gobiernos estatales y municipales, tejerán una red de protección a lo largo y ancho del país. Unidades médicas, hospitales, puestos móviles y brigadas de salud comunitarias se convertirán en puntos de acceso a la salud preventiva.

El arsenal contra las enfermedades incluye vacunas esenciales como la BCG, que blinda contra la tuberculosis miliar y meníngea; la vacuna contra la hepatitis B; la hexavalente acelular, un escudo contra seis enfermedades: difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b. También se contará con la vacuna contra el rotavirus y la antineumocócica conjugada, que protege contra la neumonía y la meningitis. La vacuna SRP, un triple blindaje contra sarampión, rubeola y parotiditis, estará disponible para reforzar la inmunidad. Además, la DPT (difteria, tosferina y tétanos), la TD (tétanos), la Tdpa, la VPH y la SR complementarán el esquema de vacunación para diferentes grupos de edad.

La aplicación de las vacunas se realizará de manera personalizada, considerando la edad, el estado de salud y el historial de vacunación de cada persona. Para la primera infancia, se priorizarán las vacunas BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo. Los niños de uno a nueve años recibirán refuerzos de SRP, Neumococo y DPT. Los adolescentes tendrán acceso a las vacunas VPH, Td, SR y Hepatitis B. Las mujeres embarazadas, a partir de las 20 semanas de gestación, serán protegidas con la vacuna Tdpa. Adultos y adultos mayores recibirán refuerzos de Td, SR, hepatitis B y la vacuna antineumocócica, respectivamente, según sus factores de riesgo. El personal de salud recibirá refuerzos de SR y hepatitis B.

No dejes pasar esta oportunidad. Acércate a tu unidad de salud más cercana, infórmate y protégete. Llevar tu cartilla de vacunación te permitirá un seguimiento adecuado de tu esquema. Recuerda, la vacunación es la mejor herramienta para prevenir enfermedades, discapacidades y muertes. Es una inversión en tu salud y en el bienestar de todos. Participa en la Semana Nacional de Vacunación y juntos construyamos un México más sano y fuerte.

Fuente: El Heraldo de México