Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

19 de abril de 2025 a las 16:50

Sonora recupera minas y ranchos de "La Chapiza"

La sombra del crimen organizado sobre Pitiquito, Sonora, finalmente comienza a disiparse. Tras años de operar impunemente, la organización criminal conocida como “La Chapiza”, liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha visto desmoronarse su imperio ilícito en la región. Las autoridades estatales, en una ofensiva sin precedentes, han logrado recuperar dos valiosas minas de oro –La Ciénega y Rancho Colorado– y 42 ranchos ganaderos que habían sido usurpados por el grupo criminal. Imagine la magnitud de la operación: durante cinco años, estas minas, según estimaciones, generaban alrededor de 1.6 millones de dólares mensuales, recursos que alimentaban las arcas de “La Chapiza” y perpetuaban su reinado de terror.

Este rescate no solo representa un golpe financiero significativo al crimen organizado, sino que también simboliza la restitución de la paz y la tranquilidad a los habitantes de Pitiquito, un municipio que prácticamente se encontraba bajo el yugo de “La Chapiza”. La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora, bajo el liderazgo de Víctor Hugo Enríquez, ha desplegado una estrategia integral que combina patrullajes terrestres, vigilancia aérea con drones, sobrevuelos de reconocimiento, desmantelamiento de la infraestructura de comunicación del grupo criminal y el establecimiento de bases operativas permanentes. Un verdadero cerco de seguridad que ha permitido arrinconar a los criminales y devolver la esperanza a la comunidad.

La explotación de las minas y los ranchos no solo representaba una fuente de ingresos para “La Chapiza”, sino también un mecanismo de opresión para los habitantes de la región. Los trabajadores, en su mayoría pobladores locales, eran sometidos a condiciones de explotación laboral inhumanas, mientras que el temor y la violencia se convertían en el pan de cada día. Ahora, con la recuperación de estos espacios productivos, se abre la posibilidad de reactivar la economía local y generar empleos dignos para los habitantes de Pitiquito. Las familias que se vieron obligadas a abandonar sus hogares por la inseguridad, ahora pueden vislumbrar un futuro en su tierra, un retorno a la normalidad que parecía imposible hace tan solo unos meses.

El testimonio de uno de los ganaderos afectados, quien prefirió mantener su identidad en reserva, es un crudo recordatorio del impacto devastador del crimen organizado en la vida de las personas. Este hombre, despojado de su rancho y de al menos 700 cabezas de ganado, fue víctima de constantes agresiones por parte de “La Chapiza”. Su historia, como la de muchos otros, es un símbolo de la resiliencia de la comunidad de Pitiquito, una comunidad que se niega a ser vencida por la violencia y que ahora, con el apoyo de las autoridades, se levanta con la frente en alto para reconstruir su futuro. La presencia permanente de las fuerzas de seguridad en la región, tanto por tierra como por aire, es una garantía de que la paz y la tranquilidad han llegado para quedarse. El compromiso del gobierno de Sonora es claro: no permitir que el crimen organizado vuelva a sembrar el terror en Pitiquito. La lucha continúa, pero la victoria de la justicia y la paz se palpa en el aire.

Fuente: El Heraldo de México